Se brindó capacitación sobre Derechos Indígenas en Santa María
Ayer, por la tarde, la dirección de Recursos Humanos, a cargo de la Lic. Verónica Santos y la dirección de Cultura, a cargo del Prof. Carlos Díaz Meléndez, fueron los encargados de llevar a cabo la capacitación sobre Derechos Indígenas.
La misma estuvo coordinada por la Delegada de Catamarca de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Lic. Tiana Tarifa Acosta y los disertantes Dr. Nicolás Torres, director de Derechos del INAI y Dr. Fernández Julián, director de Tierras del INAI.
Con gran asistencia de público, participaron funcionarios municipales en representación del Ejecutivo; concejales, de ambos bloques; integrantes del poder judicial; representante del ministerio de Educación de Tucumán, Asist. Social, Graciela Lagoria y representantes de las distintas comunidades, Arnedo Julio, Cacique de la Comunidad Ingamana; Raúl Rómulo Pachado, Cacique de La Hoyada; Guillermina Candelaria Guanco, delegada de La Hoyada; Víctor Alfredo Olartes, Cacique de Famabalasto; Waldo Neri Condorí, Cacique de San Antonio del Cajón; Carlos Cruz, Cacique de Cerro Pintado; Laura Nieves Liendro, Cacique de Pichao; Sonia Estela Medina, Cacique de Quilmes; Yamila Gutiérrez, representante de la comunidad de Belén; Marcos Pastrana, Cacique de Tafí del Valle. Los delegados comunales, Rómulo Balderrama, de Caspinchango; Rolando Yapura, de Fuerte Quemado; Carlos Urzagasti, de Loro Huasi.
La misma tuvo como objetivo concientizar y sensibilizar, a quienes cumplen funciones públicas, en relación a los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, los sistemas internacionales de Protección de Derechos, la convivencia con el Derecho Civil y comercial, el Marco Jurídico Nacional, las funciones del INAI, generando un espacio de reflexión, participación y construcción colectiva del aprendizaje.
Te puede interesar
Una manta cargada de historia se sumó al patrimonio provincial
Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,
Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.
“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.
“Cultura en Diálogo” dedica su tercer episodio al legado de Luis Leopoldo Franco
Luis Leopoldo Franco fue una figura central de la literatura catamarqueña y uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX argentino.
¡Llega la 3.ª Edición del Festival del Ternero!
La comunidad de San Antonio del Cajón se prepara para una celebración que pone en valor el trabajo rural, las tradiciones y la cultura local.