Elenco catamarqueño participará en la 33ª Fiesta Nacional del Teatro, en Rosario
“El Carozo del Invierno se llama Primavera”, dramaturgia de Marité Pompei y Carlos Gaibiso, a cargo del grupo teatral Los Constructores, representará a Catamarca en la 33º edición de la Fiesta Nacional del Teatro que comienza este sábado 12 de mayo y se extenderá hasta el 19 de este mes, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
La Secretaría de Estado de Cultura declaró de Interés Cultural esta participación del grupo Los Constructores en el prestigioso certamen que este año tendrá por escenario a la ciudad de Rosario, en competencia con elencos representantes de todo el país.
Una vez más, Catamarca tendrá presencia en la significativa Fiesta que organiza el Instituto Nacional del Teatro, poniendo en escena en la ocasión, la exitosa obra “El carozo del invierno se llama primavera” basada en poemas del reconocido escritor catamarqueño LUIS FRANCO, y que recorriera gran parte de la provincia en el marco del convocante Circuito “TEATRO VA 3”, organizado por Cultura.
Elencos, los protagonistas
La Fiesta Nacional del Teatro es un espacio de aprendizaje para los participantes y la comunidad, ya que además de ofrecer más de 30 espectáculos de cada punto del país, las delegaciones pueden acceder a capacitaciones a cargo de destacados maestros de las especialidades teatrales, facilitando el intercambio cultural y realizando contactos con nuevos proyectos y posibilidades.
Para representar a Catamarca fue seleccionada “El carozo del invierno se llama primavera”, dramaturgia de grandes artistas como Marité Pompei y Carlos Gaibiso.
Esta pieza teatral será puesta en escena en Rosario, por el grupo LOS CONSTRUCTORES que integran: Cristian Romero, Marité Pompei, Sergio Arias, Moisés Seleme, Hugo Silva, Georgina Gaibiso Pompei, Carlos Gaibiso y Natalia Brizuela César.
“El carozo del invierno se llama primavera” rescata la obra y la figura del ilustre escritor LUIS FRANCO, y constituye un espectáculo netamente catamarqueño que llega a esta instancia Nacional con grandes expectativas, y que además formará parte del catálogo del Programa “INT Presenta” que le otorgará la posibilidad de realizar importantes giras por todo el país.
Catamarca es cuna de grandes dramaturgos como Ezequiel Soria, Julio Sánchez Gardel, Juan Oscar Ponferrada, “Quique” Sánchez Vera, Jorge Paolantonio, Claudio Soto, Fernando Uro, Gustavo Salcedo y Alberto Moreno, entre muchos otros.
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.