Artistas plásticos de Catamarca exponen en el NOA
La novel artista plástica catamarqueña Melina Gagliolo y la responsable del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela participaron a principios de noviembre de la inauguración de la muestra itinerante “En Frecuencia”, que integran 26 obras de artistas del NOA, en la ciudad de Salta.
Antes de la muestra se realizó una charla abierta a todo el público y luego, una charla con los artistas, en la que se analizó el panorama salteño y regional en cuanto al arte, con aportes para posibles soluciones a la falencias detectadas.
Melina Gagliolo representó a nuestra provincia al quedar seleccionada por el jurado del programa de Artes Visuales En Frecuencia, impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura, con su obra “2300 manchas”, un dibujo de un cactus pintado con acrílico, felpa, lápiz y otras técnicas.
“Personalmente creo que el premio no es solo que la obra viaje por todo el NOA, sino la posibilidad de conocer otros artistas, viajar a otras provincias y poder conocer lo que pasa en materia de arte en esas provincias, sentirse identificado o no, buscar soluciones conjuntas”, dijo Gagliolo quien regresó muy contenta.
La joven artista contó que a partir de esa experiencia surgieron contactos con varios artistas de la región, por ejemplo, “con Alejandro Lopez de Jujuy estuve charlando y decidimos que en algún momento el año que viene haremos una muestra juntos y seguramente se realizará en Jujuy y también en Catamarca; además surgieron otras inquietudes con otros artistas de la región, así que espero que algo de eso se concrete”.
Por su parte, la responsable del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, Laura Maubecín, señaló que participó del encuentro con los artistas del NOA, en representación del museo porque como institución, nuestra función es ser parte de toda esta maquinaria, y brindar el espacio para que los artistas noveles puedan exponer. Además en estos encuentros se tejen relaciones con otras instituciones y sobre todo con los artistas más jóvenes; a quienes se les brinda las herramientas para que crezcan como artistas, encuentren su espacio en los museos y puedan exponer sus obras, porque muchas veces falta ese espacio que los contenga, y que les permita mostrar su obra y lo que hacen.
Seguidamente destacó el nivel que tienen las obras de los chicos, lo que se puede profundizar en estos encuentros con otros artistas, ya que algunos de ellos tiene gran trayectoria y les tranmiten sus experencias a los mas jóvenes. “por eso creo que ese vinculo que hacen entre ellos es lo que los fortalece como artistas en la región e individualmente”, acotó Maubecin. .
Sobre En Frecuencia
En Frecuencia. Programa de Artes Visuales Norte Cultura es un proyecto del Consejo Regional Norte Cultura cuya intención es dar a conocer y reflexionar sobre los espacios de producción artística visual de la región, generando ámbitos de intercambio y nuevas redes de colaboración. Mediante una convocatoria abierta a los artistas visuales de Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, La Rioja y Tucumán, un jurado compuesto por referentes de cada provincia seleccionó las obras que conforman la muestra itinerante, la cual recorre las seis provincias del NOA.
Ademas de Gagliolo, fueron seleccionados por Catamarca los artistas Diego Gonzalo Rivas Ruzo, Flora Gómez, María Celina Galera y María Inés Marinaro.
Sobre Melina Gagliolo
Cursa el último año en la Tecnicatura Superior en Dibujo Artístico, en el Inst. Sup. de Arte y Comunicación en Catamarca. Realizó un intercambio en el 2014 a USA, NYC, Syracusa, Tully, allí concurrió al “Tully Junior Senior High School” con su primer acercamiento a diferentes materiales y conocimientos de arte contemporáneo. En los últimos años participó de numerosas muestras grupales.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural