Capturando el fogón de San Juan: muestra fotográfica, audiovisual y conversatorio
El Instituto Superior de Arte y Comunicación vuelve a convocar en la Casa de la Cultura de Catamarca (San Martín 533) para compartir producciones fotográficas y audiovisuales en torno al Fogón de San Juan, una celebración que involucra a toda la comunidad del ISAC.
Capturando el fogón de San Juan es un evento organizado por estudiantes de la carrera de Comunicación Social de ISAC que tiene como objetivo mostrar cómo se vive, se siente y se piensa este festejo.
El evento cuenta con una muestra fotográfica llevada a cabo por los estudiantes de segundo año de la Tecnicatura en Comunicación Social y el Taller de Fotografía de ISAC; un conversatorio sobre los sentidos del fogón coordinado por los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Sociocultural; y un documental realizado por los estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Producción y Dirección para Radio y Televisión.
Todas las actividades se realizan en la Casa de la Cultura de Catamarca, ubicada en San Martín 533, con participación libre y gratuita.
El cronograma de las actividades es:
31 de octubre 19 hs: Inauguración de muestra fotográfica y vernissage.
1 de noviembre 18:30 hs: Conversatorio sobre los sentidos del fogón.
3 de noviembre 18:30 hs: Proyección del documental “La llama inextinguible”, Poesía y Show Musical con el grupo Cactus.
Estas jornadas culturales tienen como objetivo revivir lo que se experimenta en el Fogón de San Juan de cada año. La fiesta, el misticismo y la alegría de la renovación se conjugan en las actividades de estos días.
La invitación es abierta a toda la comunidad y se espera la participación de un público predispuesto a participar de las distintas propuestas.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural