Una empresa familiar de tradición hilandera
La empresa Apukay – Hilados Santa María S.A. es una empresa familiar de muchos años de tradición en los “Valles Calchaquíes” con una clara proyección a nivel nacional y dándole trabajo a muchos productores locales con sus productos elaborados con lana de llama y oveja.
Matias Ayala, es nieto del creador de la empresa santamariana y nos contó sobre la presencia de la empresa de su familia en el Pabellón de Turismo de la Fiesta Nacional del Poncho: “Estamos un año más en el Poncho ofreciendo y vendiendo los productos que hacemos, nosotros nos especializamos en hilos de oveja y de llama, y bueno ahora con las tendencias de la moda estamos produciendo hilados con acrílico, mezclas”.
“Es una empresa de Santa María que está hace más de 40 años, en realidad empezó mi abuelo con la visión de darle valor agregado a los productos que se ofrecían en la zona para que salgan ya de Santa María no como productos materias primas sino ya como productos manufacturados y terminados”, comentó el encargado del stand de la empresa.
En cuanto a la empresa y su evolución de la empresa: “Primero se comenzó con lana de llama y oveja, pero ahora vamos evolucionando con las tendencias de la moda y vamos creciendo en cuanto a la propuesta”.
“Actualmente están trabajando unas 30 personas, somos una Pyme grande digamos, todos los trabajadores de la zona y después tenemos nuestro viajantes que ofrecen nuestro producto en gran parte del país”, decía Matías Ayala.
Sobre los puntos de venta y el trabajo que realizan por expandir la empresa: “La fábrica está en Santa María pero tenemos dos puntos de ventas uno en nuestra ciudad y el otro en San Miguel de Tucumán, pero trabajamos mucho con productores locales y les vendemos la lana a muchos teleros y teleras de Catamarca con lo que producen sus productos”.
“La fábrica fue evolucionando nosotros comenzamos con la lana con el color que venía, después le agregamos una tintorería y posteriormente una tejeduría, ósea que no tan solo hacemos el hilo sino que telas y prendas ya terminadas, hacemos ponchos, cubrecamas, chalinas, camino de mesa, almohadones”, comentó sobre la oferta que tienen para esta Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
“Somos proveedores de la fábrica de alfombras acá en la capital, y en este Poncho venimos a ofrecer la mayoría de nuestros productos, queremos que lo que hacemos se conozcan en la capital porque por ahí al estar tan lejos la gente no nos conoce”, comentaba el empresario de Santa María sobre la empresa familiar.
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.