Proyectan “Mi Primera Boda” en El Jumeal
El mirador de Dique El Jumeal será escenario este jueves 2 de marzo, a las 21 horas, de una nueva jornada del Ciclo “Cine Bajo Las Estrellas” con la proyección de la película argentina “Mi Primera Boda”.
Este exitoso ciclo se encuadra en el Programa “Aquí Cultura”, que coordina la Secretaría de Estado de Cultura, y que encontró una gran respuesta de parte de la familia catamarqueña a esta iniciativa de proyectar cine argentino en dos escenarios: los jueves en El Jumeal y el domingo en el Parque de los Niños.
Mi primera boda es una película argentina de comedia y romance estrenada en 2011, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Natalia Oreiro y Daniel Hendler. El film recibió críticas positivas y fue la tercera película argentina más taquillera de 2011, además de recibir cuatro nominaciones al Premio Sur y dos al Cóndor de Plata.
La trama gira en torno a la historia del casamiento de Leonora (Natalia Oreiro) y Adrián (Daniel Hendler). Una fiesta clásica, con vestido impecable, torta de cuatro pisos y en un lugar soñado. Hasta que Adrián comete un pequeño error que decide ocultar a su novia para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, complica más las cosas poniendo en riesgo la fiesta y el futuro matrimonio de la pareja. Como en toda boda se suman accidentes, familia, caos, amigos, equivocaciones y la presencia obligada de quienes no deberían haber estado allí nunca, incluyendo a un antiguo amor de Leonora, Miguel Ángel (Imanol Arias).
Te puede interesar
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.