Cultura Por: Valle Calchaquí24 de noviembre de 2016

Operación México y El Libro de la Selva, en el Espacio INCAA

El Espacio INCAA proyectará, a partir de este jueves 24, el film “Operación México, Un Pacto de Amor”, dando continuidad así a la propuesta que semanalmente se desarrolla en la sala ubicada en el Cine Teatro Catamarca (San Martín 533). 

 

Esta película volverá a proyectarse el domingo 27 a las 19, el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 nuevamente a las 21.

En tanto que el domingo, vuelve la franja de cine infantil, a las 17 hs, con la proyección de “El Libro de la Selva”, de Walt Disney Pictures.

Basada en hechos reales y en una Argentina conmocionada, “Operación México” se ubica en el verano de 1978, cuando los militantes de una organización insurgente Edgar Tulio Valenzuela (Tucho) y Raquel Negro (María) con un embarazo avanzado y un hijo de corta edad, son secuestrados por las Fuerzas Armadas y son trasladados a las afueras de Rosario. Un alto mando del Ejército Argentino le hace a Tucho una propuesta que de cumplirla traicionará los ideales a los que dedico su vida y si la rechaza perderá a su mujer, al niño y a los hijos que le depara el futuro. Ellos se aman más allá de toda razón y circunstancia. María y Tucho hacen un pacto… y en medio de la traición y el horror nace una historia de amor que será eterna.

 

El Libro de la Selva

Película infantil dirigida por Jon Favreau, escrita por Justin Marks, y producida por Walt Disney Pictures. Esta nueva versión, estrenada en 2016, está basada en El libro de la selva, de Rudyard Kipling e inspirada en la película homónima de 1967, producida por Walt Disney.

Mowgli –dice la sinopsis del film- es un "cachorro humano" criado por la loba de la India Raksha y su manada, liderada por Akela, en una jungla de Seoni, desde que fue presentado a ellos como un bebé por la pantera negra Bagheera. Bagheera entrena a Mowgli para aprender las maneras de los lobos, pero el niño se enfrenta a ciertos retos y cae detrás de sus hermanos lobos, y Akela desaprueba el uso de trucos humanos como la construcción de herramientas en lugar de aprender las maneras de la manada.

 

Entradas

La entrada general para el Espacio Incaa Catamarca tiene un valor de 30 pesos, con descuentos del 50 por ciento para estudiantes y jubilados que presenten carnet. También está vigente la promoción 2 x 1 con la Tarjeta Joven y el Carnet Estudiantil.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural