Cultura Por: Valle Calchaquí03 de octubre de 2016

“Abrete Sésamo”, narración oral en tres escuelas de la ciudad

El actor y narrador oral mendocino Sergio Martínez presentará “Ábrete Sésamo”, un espectáculo de narración oral infantil, este lunes 3 de octubre, en diferentes escuelas públicas de la ciudad Capital, en el marco del 3º Festival de la Palabra y las Artes, que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia.

 

Serán tres funciones las que desplegará Martínez este lunes: a las 10 hs presentará “Ábrete Sésamo” en la Escuela N° 180 del barrio Parque América, mientras que a las 15 hs. lo hará en el Hogar Escuela, y a las 17 hs. en la Escuela Rivadavia.

Martínez propicia el deleite de los niños al compartir diferentes historias que, con personajes clásicos, fábulas con animales, y con una narración actual, vivida y maravillosa, hacen de esta obra un espacio para disfrutar de la magia de los cuentos.

“Ábrete Sésamo” son las palabras mágicas que abren la puerta de entrada al mundo de los cuentos, donde las princesas, príncipes, ogros, y los más divertidos y desopilantes personajes, están esperando para pasar un momento divertido, lleno de magia a través de la palabra viajera, que no tiene límites ni fronteras.

Con una amplia trayectoria en el mundo de la narración oral y el teatro, además de ser precursor del stand up, Martínez brinda en esta propuesta un espacio lúdico de las palabras y de las emociones, contando relatos que forman parte de su infancia y, por ende, la de todos.

Se trata de un espectáculo imperdible para el encuentro, que propone esta nueva edición del Festival de la Palabra y Las Letras.

Sergio Martínez es un intérprete teatral, narrador oral, docente y dramaturgo que presentó diversas obras en diferentes giras nacionales que incluyeron provincias como Catamarca, Neuquén, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, Santa Cruz, San Luis, San Juan y Mendoza. También presentó obras en Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Te puede interesar

“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho

Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho

Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho

la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural