Esta noche se hace la apertura de sobres para conocer la “Canción de Festival”
Finalmente esta noche se hará la apertura de los sobres que contienen las canciones que diferentes compositores locales pudieron hacer llegar a la Dirección de Turismo.
Hasta el mediodía de hoy había 9 sobres, aunque hasta media hora antes de la apertura de los sobres todavía está la posibilidad de entregar la canción inédita. En principio se esperaba que esto sucediera el pasado 23 de diciembre, pero se prorrogó unos días más.
Este paso importante para el Festival, se desarrollará a partir de las 22,00 horas en las instalaciones del NAC, Complejo El Mirador de Santa María. El jurado estará a cargo de Fredy Martínez, Adolfo Villagrán y Fernando Cuello, además de la Comisión organizadora del Festival.
Una vez conocida la letra, se hará la presentación oficial de la misma el 20 de enero, pero en los próximos días se comenzará la grabación para darla a conocer en otras provincias. La canción debe ser enviada a la Dirección de Cultura de la Provincia, para que cuando ellos den a conocer el Festival del Yokavil, esté ya acompañada de la música.
Te puede interesar

Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.
Riqueza Cultural de Santa María
Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.
¡Momentos que hilvanan cultura y tradición!
Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.