Es obligatorio el uso de guardapolvo blanco para docentes y alumnos del Nivel Primario
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia informa que ya rige por decreto N°2636 del Ejecutivo provincial la aprobación de la reglamentación de la Ley 5416 que establece el uso obligatorio de guardapolvo blanco para docentes y alumnos del Nivel Primario en los establecimientos educativos de Gestión Pública y Privada con aporte estatal a partir del Ciclo Lectivo 2015.
El instrumento, señala que el uniforme escolar es un verdadero sello distintivo que destaca a los alumnos que concurren a establecimientos educativos, tanto de gestión pública y privada con aporte estatal, del resto de las actividades sociales que los educandos desempeñan. Sin embargo, el uso de los diferentes uniformes escolares adoptados por los establecimientos educativos de la provincia y sus continuas modificaciones de diseños y exigencias se encuentran ligadas a una idea de comercio que al de distinción escolar, provocando divergencias respecto a la posibilidad económica de los destinatarios para cumplir con este tipo de requisitos.
El uso del guardapolvo se extiende a los días que el alumno tuviera educación física, educación artística, talleres y tareas curriculares afines. Para ello, el alumno deberá vestir la indumentaria a tales efectos, debajo del guardapolvo con la que se realizará las actividades específicas.
Asimismo, el distintivo y escudo que cada institución educativa establezca deberá ser de material que se pueda aplicar y retirar sin dificultad con las medidas de seguridad necesarias para garantizar el uso permanente y para evitar riesgos en ello. Las medidas aproximadas de 10x10 cm.
La falta de cumplimiento a la Ley 5416 y a la reglamentación dará lugar a las sanciones según el tipo de establecimiento. En el caso de ser gestión estatal; la aplicación de sanciones disciplinarias al director o la autoridad a cargo de la dirección, a la de gestión privada; el apercibimiento con anotación en el legajo de sus representantes con una multa hasta el 10% del aporte correspondiente a un mes.
Cabe aclarar, que las instituciones de gestión municipal y dependencias universitarias pueden adherirse a la Ley y su reglamentación.
Te puede interesar
Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.