

En el marco de su exposición “Cuando la tierra no es un territorio” que se exhibe en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, el reconocido artista santamariano Juan Alberto Arjona desarrolló una serie de actividades educativas y de intercambio artístico destinadas a estudiantes de distintos niveles del ISAC.


Los días martes 22 y miércoles 23, Arjona ofreció conversatorios en el museo, dirigidos a estudiantes del Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC). Durante los encuentros, el artista compartió su proceso creativo y profundizó en técnicas como el EX LIBRIS (su concepto y realización) y la monocopia (concepto y clasificación).
Como cierre de esta instancia formativa, el jueves 24 se llevó a cabo un Taller Práctico Intensivo de Monocopia en las instalaciones del ISAC, también a cargo de Arjona. La actividad reunió a estudiantes de diversas materias y niveles, quienes exploraron de manera práctica las diferentes variantes de esta técnica gráfica, tanto desde la perspectiva del dibujante como del pintor. El taller incluyó introducción teórica, exploración técnica y trabajo con materiales específicos como tintas gráficas, planchas de PVC o metal, y herramientas de impresión.
“Para mí es una experiencia interesante este intercambio entre la comunidad y el museo, que era mi objetivo y lo estamos logrando gracias a la directora del museo, porque es muy importante este trabajo sobre las artes visuales con la comunidad”, expresó Arjona al finalizar la jornada.
Estas actividades, que consolidan al museo como un espacio de encuentro, formación y producción cultural, se realizaron de manera conjunta entre el Museo de Bellas Artes y el Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC) en el marco de la muestra “Cuando la tierra no es un Territorio” que se puede visitar en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20, y los sábados de 9 a 13 horas.


150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales

El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.


Más de 140 PyMEs y emprendimientos participaron de la jornada de FOGACAT
Se anunció el convenio entre la Provincia, FOGACAT y el CFI, que implica un nuevo aporte del organismo nacional destinado a ampliar la asistencia a las empresas de Catamarca y potenciar inversiones en innovación.



El Marcatón: muestra crecimiento sostenido en sus primeros tres meses
El Marcatón fue lanzado en mayo de 2025 como una herramienta para estimular el consumo y dinamizar la economía local.

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
El beneficio será abonado en 3 cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre.

Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal
Fueron seleccionadas la Bodega Tres Guerreros y la Bodega Puesto del Marqués (Santa María), enfocadas en las especialidades de Administrador de Fincas y Asistente de Laboratorio.

La provincia de Catamarca abrió esta semana una importante agenda internacional en Tokio, Japón, con el objetivo de captar inversiones para el desarrollo minero de la provincia.




Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María




El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.