



Por iniciativa de la diputada Silvana Ginocchio, cuatro artistas catamarqueñas exponen sus obras en el Congreso de la Nación.
“El hilo que nos une” es el nombre de la muestra, con obras de Claudia Pucheta, Celina Galera, Rossana Barboza y Marina Cubas, quienes desarrollan su propuesta artística por el Día la Mujer como una reflexión sobre las diversas cuestiones que atraviesan a las mujeres entre tradiciones, reivindicaciones y nuevos discursos. La exposición está en el anexo de la Cámara de Diputados del 10 al 28 de marzo.
En la inauguración, Ginocchio agradeció y mostró su “orgullo” por las obras, que fueron realizadas especialmente para la muestra: “En cada hilo, en ese hilo que nos une, hay una historia de lucha, personal y colectiva. Las mujeres siempre enfrentamos obstáculos y desafíos. No hay lugar para negacionismos, sino para visibilizar dónde estamos las mujeres. Queremos derechos, queremos autonomía, queremos igualdad de oportunidades”.
A través de las obras, dijo Ginocchio, las artistas “están comunicando y llevando un mensaje, también en el arte, donde las mujeres estuvieron mucho tiempo invisibilizadas, y hasta el día de hoy pareciera que sus obras son menos valiosas que las de los varones. Por eso desde el arte también hay desafíos y luchas –dijo-, por eso es tan importante que estas obras estén hoy en esta casa que es la casa del pueblo”.
En su alocución, Ginocchio agradeció la presencia de la senadora Lucía Corpacci y el diputado Dante López Rodríguez, las autoridades de la secretaría de Cultura de la Cámara de Diputados y de la Casa de Catamarca.
A su turno, Celina Galera habló en nombre de las artistas. Agradeció “la oportunidad de exponer fuera de la provincia, como una manera de hacer circular la obra hacia ámbitos y públicos diferentes, a la diputada Silvana Ginocchio por abrir las puertas del Congreso para los artistas, al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, en la figura de Laura Maubecín, siempre atentos y dispuestos a apoyar el arte y la cultura y reconocer que son y han sido siempre las mujeres promotoras naturales de encuentros y generadoras de vínculos poderosos, amorosos, atentos y compasivos”.
Las obras
“El vestido de una hija/ de una madre” intervenidos por Marina Cubas; “unas simples semillas que dan origen al jardín” de Celina Galera; el deseo de “religar, de conectar con lo próximo y lo lejano, con lo sobrenatural y la naturaleza” , de las obras de Rossana Barboza; y los tapices textiles, “faldas de madre agua, faldas de madre montaña” de Claudia Pucheta, “son testimonio material de una manera de sentir y estar en este tiempo como mujeres, como promotoras de conexiones, como organizadoras de encuentros y como creadoras de bienes culturales; todos roles fundamentales en la organización social, política y económica de nuestra provincia y del país”.


Se brindará una capacitación sobre cómo la alimentación puede prevenir lesiones, optimizar el rendimiento físico y fortalecer el cuerpo

En Santa María se llevará a cabo el primer bingo del día del trabajador.


Impulsan acciones para fortalecer la producción de nuez en Belén
Se trabaja en un plan integral que beneficiará a más de 300 productores del departamento.


En Cafayate, se está notificando a propietarios de vehículos abandonados

Artesanos catamarqueños participan en la Feria Internacional en Cordoba
Dos artesanos catamarqueños, Roxana Sánchez de Fray Mamerto Esquiú y Jorge Ignes de Andalgalá, participan hasta el 20 de abril de la 42º edición de la Feria Internacional de las Artesanías.







En Santa María se llevará a cabo el primer bingo del día del trabajador.

Se brindará una capacitación sobre cómo la alimentación puede prevenir lesiones, optimizar el rendimiento físico y fortalecer el cuerpo

Se conocieron los ganadores del 2° Salón de Artes Visuales de Catamarca

Con el objetivo de potenciar la actividad turística en la región, fomentando la articulación entre las provincias y la promoción del sector.
