



El programa culmino con125 alumnas que recibieron su certificado del ciclo lectivo 2024 del


Programa "Constructoras", que tiene como objetivo formar en oficios de la construcción a mujeres y diversidades.
En la Escuela Monotécnica N°71 de Fray Mamerto Esquiú se entregaron los certificados de la primera y segunda cohorte del programa interministerial que se lleva adelante, de manera conjunta entre el Ministerio de Gobierno y de Educación de la provincia, la Cámara de la Construcción y la Unión de Arquitectos.
“Culminamos un proceso muy importante y nos da muchísimo orgullo porque nos permite demostrar que las mujeres y LGBTIQ+ pueden trabajar en espacios históricamente masculinizados. La herramienta para todo es la educación y gracias a este Gobierno provincial, es política de Estado", expresó la directora de Mujeres, Género y Diversidad, Belky Pennise Zavaley.
Seis municipios ya ejecutan el programa: Fray Mamerto Esquiú, Chumbicha, Paclín, Capital, Tinogasta y Valle Viejo. "El desafío para el 2025 es seguir llevando “Constructoras” al interior, y su inserción laboral, porque las oportunidades deben ser para todas y todos por igual”, manifestó la directora.
El Programa Constructoras es una apuesta fuerte del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia a través de la Secretaría de Justicia, Derechos Humanos y Género, y de las direcciones de Mujeres, Género y Diversidad.
"Nos enorgullece ver el camino recorrido por cada una de las participantes, que con esfuerzo, dedicación y compromiso lograron grandes avances. Nuestro objetivo fue brindarles herramientas para un futuro con más oportunidades y equidad" agregó el director de Diversidad, Manuel Avellaneda.
Por su parte, Ivana, una de las egresadas comentó que “ingresar a Constructoras fue un desafío y una oportunidad. Aquí no solo aprendimos técnicas y oficios, sino también el valor del trabajo en equipo y la igualdad de oportunidades". "Este programa nos demostró que las mujeres podemos ocupar todos los espacios, incluso aquellos que históricamente nos fueron negados. Nos vamos con nuevas habilidades y mucha seguridad”, sostuvo.
“Mujeres de acero y sueños que con sus manos crean su propio futuro sin depender de nadie”, sintetizó en una frase el profesor Miguel Rivarola y resaltó: “Hoy no solo cerramos un ciclo lectivo, sino que abrimos las puertas a nuevas oportunidades y desafíos".
Participaron del acto la intendenta de Fray Mamerto Esquiu, Alejandra Benavidez; el senador departamental Guillermo Ferreyra; el director de la Escuela Monotécnica Jorge Castillo; autoridades provinciales, municipales y comunidad educativa.



Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores











Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María
