



El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informa que la delegación de Catamarca obtuvo la histórica suma de 9 medallas en la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.Lar 2024, realizada en Copiapó, región de Atacama, República de Chile.


Los 27 jóvenes que viajaron junto a docentes y coordinadores, compitieron con más de 200 alumnos de los niveles primario y secundario, de Córdoba, La Rioja y Tucumán por Argentina, y Chañaral, Copiapó y Huasco por Chile, demostrando su dedicación y talento. De esta manera, los estudiantes obtuvieron 9 medallas para la provincia, convirtiéndose en la edición más fructífera para Catamarca.
Medalla de oro:
- Martina Luna Tejeda. Colegio Privado "Manuel Belgrano" - Capital. 6 grado.
- Ismael Leonardo Alcaráz Chavarría. ENET N° 1 "Prof. Vicente García Aguilera" - Capital. 4 año.
Medalla de plata:
- Luciana Ruth Vera Leiva. Escuela Preuniversitaria "Fray Mamerto Esquiú" - Capital. 4 grado.
- Mateo Castro Bustamante. Colegio Privado "Manuel Belgrano" - Capital. 6 grado.
- Priscila Milagros Gómez. ENET N° 1 "Prof. Vicente García Aguilera" - Capital. 3 Año.
- Martina Tamara Colla Burela. Instituto Superior "FASTA" - Capital. 5 año.
- Omar Mijael Soto Acosta. ENET N° 1 "Prof. Vicente García Aguilera" - Capital.
Medalla de bronce:
- Gerónimo Ignacio Molina. Escuela N° 370 "Julio Argentino Roca" - Ambato. 5 grado.
-Dalma González. EPET N° 3 "Telésforo Chanampa" - Tinogasta. 1 año.
El coordinador de ACTJ, León Camji felicitó a los 27 estudiantes que llegaron a la instancia internacional, destacando su compromiso y dedicación “Este es su merecido premio. Estamos muy orgullosos de nuestros niños y docentes" manifestó.
Por su parte, el ministro de Educación, Dalmacio Mera, resaltó la histórica participación de Catamarca en el evento internacional, agradeciéndoles a los estudiantes y sus educadores, por dejar en alto a la provincia.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.