
Avanza con éxito el proyecto de revalorización de la Vega Trapiche, en Antofagasta
El proyecto de revalorización de la vega Trapiche, en Antofagasta de la Sierra, dejó resultados exitosos en su tercera etapa de implante de vegetación autóctona.
Sociedad 05 de septiembre de 2023


En el marco de la campaña 2022 se trasplantaron 984 champas en 4 parcelas que, en parte, fueron rescatadas de la construcción de la Berma, entre la vega de Orilla de la Salina y el espejo de Laguna Nueva.

Durante abril de este año, se realizó un monitoreo y observación del crecimiento de las champas que se implantaron durante la campaña 2022, exhibiendo que ya hay una expansión claramente.
El informe técnico del licenciado en Biología, Roberto Salinas, da cuenta de que el proceso de restauración de la fisonomía de una vega altoandina ofrece resultados positivos con la metodología de implante y la selección de especies.
El informe final da cuenta de que en Noviembre de 2020 se construyó una Parcela de ensayo y se implantaron champas de distintas especies. Posteriormente, en la Etapa I comprendida en el proyecto Revalorización de la Vega del Río Trapiche, correspondió al cercado perimetral de la Vega, que inicio el día 09 de agosto de 2021 y se extendió hasta el día 19 de Agosto, fecha en la cual todas las comunidades, junto a la empresa Livent y Fundación EcoConciencia, hicieron un cierre formal de la actividad.
La Etapa III (dirigida por Salinas y la Empresa Livent), en Enero y Octubre de 2022 consistió en el trasplante de panes o champas de ejemplares de especies en floración desde vegas cercanas, con una cobertura más densa y sectorizando las especies desde sus márgenes hacia el centro de la vega y colocándolas en la cabecera con el objetivo de lograr acelerar el proceso natural de distribución de semillas.
El resultado final del trabajo de revalorización de la vega Trapiche es que se logró restaurar “un perfil de Vegetación de una vega altoandina, tomando como ejemplo la Vega del Trapiche aguas arribas con pasto de agua o Chillahua en la periferia de los cursos de agua, después Brama, Pasto flor y en las zonas de cursos de agua Champa brava.de la Vega del Trapiche, ubicado en la zona apical del área clausurada por alambrado perimetral”.
“Este crecimiento tan evidente demuestran que la técnica de enchampe con suministro constante de agua y extracción de la turba que quedaba de la vega desde el periodo 1999-2022, es el método más exitoso para lograr la restauración de la vegetación típica de las vegas, y así lograr la restauración ecosistémica de estos humedales altoandinos”, señala el informe.

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

Ignacio Lamothe: “el desarrollo en Catamarca se da con mucho nivel de planificación y claridad”

Fecha de pago confirmadas para el bono de diciembre y medio aguinaldo

El área de Juventud impulsó charlas de prevención y concientización sobre consumos problemáticos
Estuvo presente el Sargento Ayudante, Sergio Omar Moya de la División Canes Antinarcóticos, con Turbo, el can que en varias ocasiones detectó la tenencia de drogas peligrosas en controles en nuestra ciudad.

Importante agenda del Intendente junto al Gobernador en nuestra ciudad: visitas de obras históricas

Taller de Coordinación de la Intimidad en la Fiesta Nacional del Teatro
Remarcan la importancia de consensuar escenas íntimas entre actores y actrices

Culminan las festividades en honor al Señor Y La Virgen Del Milagro

Beneficiarios de Santa María recibieron su tablet del programa “Conectando Con Vos”
La Senadora Erika Inga estuvo presente.

Catamarca recibe el “Gran Premio de las Baquets del NOA”

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
