
Quedó inaugurada la segunda etapa de la reconversión a led del alumbrado público sobre ruta 40 en Las Mojarras
El Ministerio de Minería, a través del departamento Policía Minera de la Dirección Provincial de Minería, creará un registro de profesionales en Higiene y Seguridad en el que deberán inscribirse todos los responsables del área de las empresas mineras que operan en la Provincia, en sus diferentes etapas.
Politica 27 de julio de 2023Así se dio a conocer en la charla técnica que llevó adelante la responsable de Policía Minera, Mónica Ruiz, y técnicos del departamento con los responsables de Higiene y Seguridad de las empresas mineras. La medida se da en el marco del cumplimiento de la Ley provincial 5509/17 que rige el “ejercicio profesional de las actividades vinculadas con la Higiene y Seguridad en el Trabajo en la provincia de Catamarca”. Dicha legislación establece que, para poder trabajar en el rubro, los profesionales deben estar matriculados en el Colegio Único de Profesionales de Higiene y Seguridad o en el Centro de Ingenieros de Catamarca.
De este modo, para inscribirse en el registro que habilita el Ministerio de Minería, los responsables en HyS de las empresas deberán estar matriculado en el Colegio Único de Profesionales de HyS o en el Centro de Ingenieros, según corresponda, completar el formulario que les proporciona Policía Minera y presentar copia de DNI, título y matrícula habilitante. Cada empresa debe contar con un responsable del rubro, que será quien se inscriba.
La Policía Minera tiene a su cargo la fiscalización del cumplimiento y aplicación de la legislación vigente, el transporte de minerales y el control en materia de higiene y seguridad en los proyectos mineros que operan en la Provincia.
Supervisa y fiscaliza las actividades mineras velando por la seguridad, la salud de los operarios y el cuidado del medio ambiente; investiga y sanciona infracciones cometidas por las empresas y pymes mineras; inspecciona y fiscaliza permanentemente el cumplimiento de los planes de seguridad, de manejo ambiental y la gestión de residuos mineros para prevenir accidentes y enfermedades ocasionadas en el trabajo.
Y colaborar con la Secretaría de Desarrollo Minero, la Dirección Prov. de Promoción y Responsabilidad Social Minera y la Dirección Prov. de Gestión Ambiental Minera, para garantizar el desarrollo sostenible de la actividad, el aprovechamiento racional de los recursos minerales, el cuidado ambiental y el respeto de los derechos de las comunidades locales.
Quedó inaugurada la segunda etapa de la reconversión a led del alumbrado público sobre ruta 40 en Las Mojarras
Cabe destacar que, las estufas a pellets se presentan como una alternativa a la estufa a leña o a gas con la doble ventaja de utilizar biomasa y su plus de energía. Los pellets son una opción dentro de las energías renovables. Es un producto totalmente natural donde la materia vegetal es compactada y utilizada como combustible.
Se realizó la entrega de maíz forrajero y áridos para mejoras en las viviendas de las zonas serranas.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, realizaron un recorrido por la fábrica Algodonera del Valle y mantuvieron una reunión con dirigentes de la UICa. También estuvieron presentes la senadora nacional, Lucía Corpacci y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez.
Las viviendas adjudicadas fueron construidas a través del programa “Casa Propia”, y son las primeras entregadas en el país con wifi incorporado.
Cada club de la Liga Catamarqueña de fútbol recibió $1.000.000 en materiales de construcción para avanzar con obras en sus sedes y/o predios deportivos.
Este miércoles, el gobernador Raúl Jalil compartió un desayuno con todos los trabajadores del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte que trabajaron en la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
A partir de la decisión del intendente, con una clara política salarial, se logran importantes beneficios para toda la familia municipal.
La norma, conocida como “Ley Olimpia Argentina”, busca modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la “violencia digital”.
En su visita al departamento Santa María, el gobernador Raúl Jalil recorrió las obras de los dos puentes que se construyen en la localidad de San José y en Santa María (Las Mojarras).
La Senadora Erika Inga estuvo presente.