
Artistas de talla internacional en la Fiesta del Poncho 2022
Nahuel Pennisi, Los Tekis, Mau y Ricky, Vicentico, Los Palmeras, Los Totora, son algunos de los artistas quepasarán por la FIesta del Poncho.
Turismo 15 de junio de 2022


La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su edición 51° y en su esperado retorno a la presencialidad ofrecerá una importante programación en su escenario mayor, con artistas invitados internacionales de la talla de Mau y Ricky y Vicentico, además de figuras consagradas de la música popular argentina como Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros.

La presentación oficial de la cartelera y de las distintas propuestas que tendrá este julio la fiesta mayor de los catamarqueños se concretó la noche del martes 14 de junio en el Cine Teatro Catamarca, con un evento en el que el ministro de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello, junto a los secretarios de Gestión Cultural, Daiana Roldán y de Gestión Turística, Iván Mooney dieron a conocer detalles de la organización de este importante evento que tendrá lugar del 15 al 24 de julio.
Brunello destacó la decisión del gobernador Raúl Jalil “de invertir todo lo necesario para que el Poncho sea una fiesta” y remarcó el trabajo que se viene realizando para intervenir integralmente el Predio Ferial, con remodelaciones que permitirán que luzca a nuevo a 15 años de su inauguración.
La fiesta tendrá como protagonistas centrales a los artesanos, que estarán reunidos en los dos pabellones principales del Predio. Por decisión del gobernador Raúl Jalil, los artesanos catamarqueños no pagarán por sus stands, como una forma de aportar a su recuperación post-pandemia.
Como propuesta innovadora, se inaugura el espacio “Pieza Única” donde maestros artesanos de distintos puntos del país trabajarán en vivo desarrollando a lo largo de la fiesta una pieza única que quedará como patrimonio de la fiesta.
El Poncho Diseño seguirá afianzando su propuesta con una destacada selección de expositores que, en esta ocasión, estará representada exclusivamente por diseñadores catamarqueños.
Además, habrá un espacio de Vinos & Delicatessen que concentrará a la oferta productiva y bodeguera de la provincia. La oferta turística de los distintos municipios, presentada como un viaje para recorrer Catamarca, estará condensada en el Pabellón de Turismo, mientras que la gastronomía tendrá su espacio con shows gastronómicos donde cocineros y cocineras de Catamarca presentarán recetas de sabores locales.
Los tradicionales ranchos, que este año lucen renovados en infraestructura, también combinarán la oferta gastronómica con propuestas musicales.
“Con esta fiesta sumamos 10 días de ocupación plena a la hotelería y esperamos un impacto económico, generado por el movimiento turístico, solo en el Valle Central de unos 600 millones de pesos durante los días de la fiesta”, destacó el secretario de Gestión Turística Iván Mooney.
Propuestas artísticas
Dos grandes escenarios convocarán con música y danza. El Escenario Mayor albergará durante las diez noches del evento a artistas catamarqueños, nacionales e internacionales.
La secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán destacó la fuerte presencia de artistas anfitriones y el gran trabajo de selección que tuvo el jurado tras evaluar más de 300 propuestas presentadas. Solo en el escenario mayor -precisó- habrá 82 propuestas de músicos y músicas catamarqueñas, 11 ballet, 5 humoristas y la participación de 17 delegaciones departamentales (dos por Belén); mientras que son 19 los artistas invitados, de carácter nacional e internacional, que están programados en la cartelera.
El Patio de las Provincias aparece como el espacio más innovador de la fiesta. Un gran escenario que ofrecerá espectáculos gratuitos de música, danza y teatro durante todas las tardes y que convivirá con un paseo federal donde alrededor de 15 provincias, ciudades presentarán su oferta cultural y turística con intervenciones pensadas para interactuar con el público.
El acto de presentación oficial de la fiesta culminó con la actuación del ballet municipal de SFVC y con la propuesta musical de la Caravana Catucha, como forma de ir preparando el clima de fiesta que acompaña al evento mayor de los catamarqueños.
Cartelera Escenario Mayor
VIERNES 15 DE JULIO – 20 HS
1 Comparsa Diaguita
2 Nolasco Contreras
3 Patricia Assef
4 Aldo Luna
5 Ballet Folklórico Santa Marta
6 Norma Halmallan
7 Delegación El Alto
8 Mora Godoy
9 Mauricio Cabrera
10 La Troya
11 Cardones
12 Ballet Argentina
13 Leticia Aranda
14 Nahuel Pennisi
SÁBADO 16 DE JULIO – 20 HS
1 Coro de Cámara Municipal SFVC
2 Juan Lapacho
3 Delegación Pomán
4 Carlos Tapia
5 Noelia Tula
6 Los Hermanos Rodríguez
7 Ballet Pepe Diaz
8 Destino San Javier
9 Delegación Andalgalá
10 Fernanda Cruz
11 Malambo Entre los Gauchos
12 Kali Barrionuevo
13 Itatí
14 Jorge Rojas
DOMINGO 17 DE JULIO – 20 HS
1 Comparsa Calchaquí
2 Adriana Figueroa
3 Castellano Tango
4 Sonckoy Suma
5 Federico Miranda
6 Delegación Santa María
7 Natalia Barrionuevo
8 Diego Pérez
9 Delegación Santa Rosa
10 Luz Segura
11 Ballet El Gaucho
12 El Bomba Contrera
13 Mau y Ricky
LUNES 18 DE JULIO – 20 HS
1 Coro Polifónico Catamarca
2 Comparsa Wankara
3 Dúo Amistad
4 Cesalpinia Trío
5 Delegación Valle Viejo
6 Lucas Piedras
7 Fátima Flores
8 Ballet El Arribeño
9 Juan Ignacio Molina
10 Wilson Figueroa
11 Delegación Fray Mamerto Esquiú
12 Bren Coll
13 Rocky Costa
14 Vicentico
MARTES 19 DE JULIO – 20 HS
1 Banda de Música de la Policía de Catamarca
2 Dúo Nelson & Omar
3 Delegación Belén (Belén, Londres, Puerta de San José=
4 Alico Espilocín
5 Loy Carrizo
6 Ballet Piriqui Perez
7 La Triada Catamarqueña
8 Roxana Castro
9 El Indio Rojas
10 Delegación Capayán
11 Las Voces del Viento
12 Carafea
13 Sergio Galleguillo
MIERCOLES 20 DE JULIO – 20 HS
1 Chato Bazán
2 Tono Aybar
3 Marcelo Amador
4 Academia Atahualpa Yupanqui
5 Noelia “Negracha” Díaz
6 Ariel Martínez
7 El Algarrobal
8 Vale Moisés
9 Ballet El Montaraz
10 Ronda Vázquez
11 Los Tekis
12 Vitin Martoccia
13 Delegación Tinogasta
14 La Junta
15 Los Totora
JUEVES 21 DE JULIO – 20 HS
1 Roly “Ficha” Acosta
2 Rolando Zaffe
3 Diego Sierralta
4 Emilce Quinteros
5 La Cuja
6 Delegación Belén (Pozo de Piedra, Hualfín, San Fernando)
7 Las Cuerdas Mágicas
8 María Paula Godoy
9 Delegación Ambato
10 Lázaro Caballero
11 Peke Bonardi
12 Ballet El Bagual
13 Los Rieles
14 Soledad Pastorutti
VIERNES 22 DE JULIO – 20 HS
1 Delegación de la UNCA
2 Delegación La Paz
3 Hugo Nanni
4 Catamarca 3
5 Carla y Nahuel Bazán
6 Compañía Destino Tango
7 Nena Herrera
8 Warmi Sosa
9 Resonancia
10 Ahyre
11 Delegación Paclín
12 Andrea Ochoa
13 Pascual Gutiérrez
14 Chaqueño Palavecino
SÁBADO 23 DE JULIO – 20 HS
1 Delegación Ancasti
2 Yuri Salguero
3 Las Milonguitas – Orquesta de Mujeres de Catamarca
4 Rodrigo Varela
5 Florencia Tula
6 Los Hilos del Viento
7 Luis Acosta y Julio Herrera “Clásicamente folclórico”
8 Emilio Morales
9 Ballet Somos Danza
10 Natalia Pastorutti
11 Germán Fuentes
12 Catuchos
13 Luciano Pereyra
DOMINGO 24 DE JULIO – 20 HS
1 De Puro Guapo
2 Ricardo “Torito” Arce
3 Delegación Antofagasta de la Sierra
4 Daniela Figueroa
5 Néstor Pacheco
6 Rafael Toledo
7 Academia de danzas folclóricas Semblanzas
8 Silvia Pacheco
9 Fredy Romero
10 Delegación Capital
11 Los Mellizos
12 Ale Ayame
13 Los Palmeras
Entradas
Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor. El resto de las alternativas de la fiesta son de acceso libre y gratuito.
Te puede interesar


Eventos que se desarrollará en la Semana Del Turismo En San José
La Municipalidad de San José, a través de la Dirección de Turismo a cargo de Claudia Ibáñez, está llevando a cabo distintas actividades en el marco de la Semana Del Turismo.

Los sabores catamarqueños de la Ruta 40 en El Gourmet
Presentaron relevamiento en 3D del Pucará de Aconquija ante autoridades del Conicet y del COFECyT

Renuevan el stand de turismo en el aeropuerto Felipe Varela

Raúl recibió a autoridades de la Administración de Parques Nacionales
Se espera que el proyecto de creación de la Reserva Nacional “Sierras de Ambato” sea aprobado por la Legislatura provincial en las próximas semanas.

Santa María presente en la 27° Feria Internacional de Turismo, la más grande de Latinoamérica
l secretario de Turismo del municipio, Sr. Cesar Mamaní, junto a su equipo de trabajo, se encuentra promocionando al Distrito como destino turístico hasta el martes 3 de octubre en La Rural.

Laguna Blanca mostró su riqueza cultural en la Feria Internacional de Turismo
En el Cnversatorio Mejores Pueblos Turísticos de la OMT.

Organizan las actividades de la Semana del Turismo
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de San José a cargo de Claudia Ibañez trabaja en la organización de la Semana Del Turismo, con variadas actividades que configuran una propuesta más que interesante.
Convocatoria para el Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable
LA INSCRIPCIÓN ES HASTA EL 26 DE NOVIEMBRE

Lo más visto


El gobierno municipal continúa sosteniendo el programa de atención cardiológica gratuita para no cuentan con obra social

El Gobernador visitó la obra de remodelación de la Casa de Catamarca en CABA

La obra del puente sigue avanzando con la colocación del total de las vigas
