
Tono Gómez, presentó parte de su nuevo gabinete
Esta mañana, en el palacio municipal, el Intendente de San José presentó a los Secretarios que forman parte de la presente gestión, en su segundo mandato.
San José19 de diciembre de 2019



La primera línea de funcionarios es la siguiente:


Secretario General: Johana Brizuela
Secretario de Hacienda y Finanzas: Ing. Diego Gómez
Secretario de Obras y Servicios Públicos: Jesús Albarracín
Secretaria de Acción Social: Romina Cáceres
Secretario de Producción Ing. Juan Cáceres
El Ingeniero Diego Gómez expresó, “El Intendente destacó que los nombramientos no son por 4 años, sino en función de los resultados de cada cargo.
En cuanto al presupuesto 2020, comentó: "El presupuesto fue aprobado por los ediles en una sesión extraordinaria, un presupuesto de $440.000.000. El desafío ahora es salir a buscar los fondos para hacer realidad los proyectos plasmados en el plan de obras.
Vamos a estar respaldando este segundo periodo del Intendente José Antonio Gomez por el frente Unidos por San José", advirtió.



El lunes 23, se concreto la adquisición del terreno en Desmonte, dicho lugar se encuentra en un punto estrategico.



Un hombre de 40 años de edad, quedó alojada en la dependencia policial, por el supuesto delito de violencia de género.


Del 16 al 19 de diciembre se llevarán a cabo los actos de clausura en los Anexos de San José.

El municipio dio respuesta a un pedido del grupo de Liturgia de la parroquia de San José.

El centro será un espacio para la formación y el crecimiento de jóvenes emprendedores del sector turístico.






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
