
Vialidad Nacional coloca moderno señalamiento horizontal en intersecciones
El 11º Distrito Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) –organismo dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación- informa que en días pasados se inició una campaña de colocación de moderno señalamiento horizontal en rutas nacionales de la provincia, puntualmente en intersecciones y en travesías urbanas. Se trata de tachas luminosas destellantes con luces led, alimentadas mediante un pequeño panel solar, complementadas con tachas retroreflectivas y delineadores deletables con bandas reflectivas.
Sociedad08 de mayo de 2015



Este tipo de señalamiento permite advertir al usuario de la ruta, especialmente en horario nocturno, sobre la proximidad de un evento, ya sea una intersección entre dos o más rutas, una rotonda o travesía urbana, instándolo a reducir la velocidad de marcha.
Personal del área Señalamiento del 11º Distrito se encuentra en estos momentos trabajando sobre Ruta Nacional Nº 60, en el tramo entre el límite con Córdoba y el empalme con Ruta Nacional Nº 38. Ya se colocó esta batería de señalamiento en la travesía urbana de San Martín, en el empalme de Ruta Nacional Nº 60 con las rutas provinciales Nº 33 y Nº 5, y en el empalme de la RNNº 60 con Ruta Provincial Nº 20, por la que se accede a la ciudad de Recreo y otras localidades del departamento La Paz.
Paralelamente, se está llevando a cabo una campaña de demarcación de bordes y eje de calzada en toda la red troncal de la provincia de Catamarca, especialmente en los tramos que han sido recientemente repavimentados, como la Ruta Nacional Nº 38, entre el límite con La Rioja y San Fernando del Valle de Catamarca, y en la Ruta Nacional Nº 60, entre el ingreso a la Quebrada de La Cébila y la ciudad de Aimogasta (La Rioja).
Asimismo, se está reponiendo carteles en distintos puntos como las rutas nacionales Nº 40, Nº 60, Nº 38 y Nº 157, que en su mayoría habían sido destruidos o sustraídos por manos anónimas.


Centro Aurora mediante el FAPIC de Promoción y Gestión Cultural, te invita a participar de una enriquecedora charla.



Con el objetivo de contar con información actualizada que permita una mejor planificación y uso eficiente del recurso hídrico.




Acreditación de haberes de abril en la Administración Pública Provincial

Taller de confección de barriletes, una actividad abierta al publico en general.



