La Ruta del Telar se expande a Antofagasta de la Sierra
Con la participación de artesanos, productores, emprendedores locales, y comunidades originarias, el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), dieron comienzo el trabajo comunitario del Proyecto OVOP Catamarca “Ruta del Telar” en el departamento Antofagasta de la Sierra.
Este proyecto, creado para impulsar el desarrollo económico de artesanos, productores y prestadores de servicios turísticos del interior provincial, se da a partir de la cooperación internacional entre el Gobierno provincial y JICA.
Con esta ampliación, el producto turístico de la Ruta del Telar alcanza a los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra. En la provincia de Catamarca, donde el turismo es uno de los principales ejes de desarrollo, las acciones y herramientas del Proyecto OVOP Catamarca "Ruta del Telar" consolidan las cadenas de valor y fomentan el desarrollo local en diversas comunidades del oeste provincial.
Participaron de esta presentación el líder del Proyecto OVOP Argentina por JICA, Takashi Aoki; el secretario provincial de Estadística, Inversión Pública y Financiamiento, Luis Mazzoni; la directora provincial de Planificación, María Silvia Juárez; representantes de las comunidades originarias de Antofalla; y Atacameños del Altiplano. Además, participaron representantes de la localidad de Los Nacimientos y el equipo de la Unidad Ejecutora OVOP Catamarca
Te puede interesar

Evita estafas en tus Vacaciones de invierno
Desde el Área de Defensa del Consumidor de Cafayate te brindan algunos puntos esenciales para evitar estafas y proteger sus derechos.
Llega El Ponchito, la fiesta grande de los chicos
El Ponchito, la fiesta grande de los chicos, regresa al Predio Ferial Catamarca, este jueves 10 de octubre desde las 10 horas.
Crece el interés del turismo internacional en Catamarca
Muchas agencias de viajes se vieron interesadas en el turismos Catamarqueño.