Politica Por: Valle Calchaquí D30 de mayo de 2023

Empresas de Argentina y Chile trabajarán unidas para la industrialización del litio

El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.

Tras la reunión, el presidente de la empresa chilena Energías de litio, Mauricio Paguéguy, aseguró que “esto es un proceso de integración en donde ambas naciones van a planificar una explotación conjunta y unificada con el objeto de poder lanzar al mundo a Catamarca como líder en el polo de desarrollo de industrialización del litio y sus derivados”.

En este marco, indicó que el proyecto de industrialización estará ligado al proyecto del Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco. “Este proyecto conecta con el Corredor Bioceánico, que tiene en su objeto unificar la zona del Norte Argentino para transformar el Paso de San Francisco en un eje de virtuosidad, llevando a cumplir una meta y un anhelo de poder integrar realmente dos naciones y darle la relevancia que corresponde a este Paso”, señaló Paguéguy y comentó que pronto se “implementará el Puerto Bioceánico en Caldera, que permitirá un flujo de un tránsito logístico y de sinergias entre ambas naciones”.

Los empresarios coincidieron en que es indispensable la “creación de la primera industria binacional transfronteriza”, que llevará al mundo “una explotación de litio Industrial bajo las nuevas tecnologías”.

Se apunta construir un sistema integrado transfronterizo que no solo abarque el desarrollo y logística del sector minero, sino que “sume las industrias ganaderas, forestal, metalmecánica, entre otras, con un fluido desde y hacia el Asia-Pacífico. Pretendemos que Argentina y Chile, específicamente a través del Paso de San Francisco (con la implementación de los tratados internacionales), puedan acceder con sus productos en igualdad de competitividad, sostenibilidad y sustentabilidad a todo el eje Pacífico”, cerró el titular de la empresa chilena.

Del encuentro con las autoridades provinciales participaron Mauricio Paguéguy, presidente de empresa Energías de Litio SPA; Baojun Wang, de Quingdoo Kaitou; Hernan Weigua y Lisandro Durán, de Fusión Enertech; Antonio Botta, presidente Total Mineral Group S.A y Lares Mineros S.A; Federico Vernocchi, presidente de Sol Litio S.A; y Adolfo Becerra González, apoderado de Sol Litio y Energías de Litio.

Te puede interesar

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María

Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

YMAD aportará $5.000 millones en utilidades a Catamarca

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios

El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing

Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

Mejoras que transforman la vida cotidiana en Santa María

En el barrio 20 Viviendas de Loro Huasi, se dio inicio a los trabajos previos para la pavimentación de sus calles.

Convocatoria a Elecciones Legislativas

Se convoca oficialmente a elecciones generales legislativas provinciales para el próximo domingo 26 de octubre de 2025.