Sociedad Por: Valle Calchaquí D15 de octubre de 2021

Habrá puestos de control de ingresos a la provincia

Para control de ingreso y circulación de mercaderías, fitosanitario e impositivo.

En una reunión de trabajo llevada a cabo hoy entre el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Catamarca, Gonzalo Figueroa, el ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías y el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Alejandro Segli, se anunció el lanzamiento de un mecanismo conjunto de control de ingreso y circulación de mercaderías, fitosanitario e impositivo, que se pondrá en marcha en los principales ingresos a la Provincia. También participó la directora de Rentas, Linda Mutuan.

En una primera etapa, los puestos de control serán habilitados en el departamento Santa Rosa, Chumbicha y San Martín.

Tras el encuentro, el titular de ARCA se refirió a la participación del organismo en la iniciativa. “ARCA, dentro del ámbito de su competencia, va a implementar controles de índole tributario a través de los cuales se va a verificar el origen de la mercadería que ingresa a la provincia, los destinos, que se cumplan con los regímenes de facturación y, fundamentalmente, que se encuentren abonados los pagos a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que la legislación provincial prevé para este tipo de ingresos”.

Resaltó que estos controles “son útiles, no sólo por una cuestión recaudatoria, sino porque contribuyen a mitigar el flagelo de la evasión, esto por cuanto en caso de detectar contribuyentes no inscriptos en la Agencia de Recaudación se va a proceder a empadronarlos y exigir el cumplimiento de los deberes formales y materiales previstos en el Código Tributario Provincial”.

Figueroa evaluó que esta iniciativa “es muy importante ya que trasciende la órbita tributaria, y permite controlar la circulación de mercadería dentro de la provincia”.

El titular de Agricultura explicó que esta decisión surgió a partir de demandas puntuales para que, desde el Estado, se apliquen controles en los accesos a la provincia tanto para mercadería, como cuestiones sanitarias, registrales e impositivas.

Tobías indicó que en estos puntos “no sólo se harán controles como de HLB, sino de marcas y señales y otros que se puedan hacer desde Agricultura y Ganadería; y ARCA podrá usar esa infraestructura para controlar las distintas cuestiones impositivas respecto a las mercaderías y productos que ingresan a la provincia”.

El presidente de la FEC, por su parte, resaltó la importancia de “definir algunas políticas respecto a los ingresos a la provincia, lo que va a ayudar en lo que tiene que ver con los productos cárnicos, orgánicos o vegetales y animales, y también con los controles de fronteras a la provincia, para poder establecer a ciencia cierta políticas respecto a la ilegalidad y al ingreso de mercadería que muchas veces no está registrada”.

Te puede interesar

Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana

Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca

Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.

Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca

La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.