La Ministra visitó el “Hogar de Cristo Jesús Nueva Esperanza”
La ministra de salud, Claudia Palladino, visitó el “Hogar de Cristo Jesús Nueva Esperanza” para dialogar con usuarios de salud mental. En esta oportunidad, estuvo acompañada por la directora de Políticas de Prevención, Promoción y Abordajes Comunitarios en Salud Mental, Carmen Rodríguez.
En el lugar, fueron recibidas por Sonia Pivotto, perteneciente al equipo de la Dirección Provincial de Prevención y Promoción en Salud Mental, quien coordina las actividades que se realizan en el centro barrial. Junto a los usuarios, la Ministra de Salud recorrió la zona, donde se exhiben murales que pintaron a lo largo de este proceso de rehabilitación, donde uno de los ejes es buscar la autonomía económica.
“Hace tres años llegué a conocer el terreno de lo que en el Ministerio hacíamos como mapa, hice un trabajo de investigación para conocer el tránsito de los chicos que viven en esta zona. Están atravesados por la adicción y también por el estigma de vivir acá”, declaró Sonia Pivotto.
Una de las actividades que los usuarios llevan a cabo, es la realización de murales en paredes cedidas por los vecinos y vecinas de los barrios de la zona sur de la Capital. “Pasamos tiempo juntos y hacemos cosas que le gusten a todo el grupo, como pintar las calles. El único código que tenemos es, que mientras pasemos ese tiempo juntos, no consuman”, remarcó la referente del Hogar de Cristo Jesús Nueva Esperanza.
¿Qué es el Hogar de Cristo?
La Federación Hogar de Cristo agrupa a Centros Barriales de todo el país que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y/o consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, poniendo en primer lugar a la persona y sus cualidades.
El objetivo de esta organización sin fines de lucro es sistematizar, investigar, transmitir y velar por la metodología, los principios, criterios y estrategias que buscan el bien común para los sectores más vulnerables. Desde el Ministerio de Salud se busca cooperar en el desarrollo de comunidades comprometidas con el sufrimiento social, y trabajar por una cultura del encuentro y de protagonismo comunitario, capacitar y sensibilizar a través de la Escuela de Formación, con el objetivo de que los/as usuarios/as puedan ocupar su tiempo y lograr en el futuro una autonomía económica.
En Catamarca, el centro barrial, fue una obra del Padre Raúl Contreras y se comprende al edificio como un hogar alojador, donde los/as vecinos/as realizan comidas comunitarias, actividades de recreación y generan espacios de debate y ayuda entre la comunidad, favoreciendo y potenciando el entramado de relaciones.
Línea de atención
Línea 141 - Sedronar, para consumos problemáticos y denuncias contra el narcotráfico, Sedronar responde consultas las 24 horas los 365 días del año. Es gratuito, anónimo y en todo el país.
Te puede interesar
Salud capacitó al equipo de salud del interior
El Ministerio de Salud continúa capacitando a los equipos para garantizar el acceso a los servicios de salud pública en toda la provincia.
Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular
La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.
Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.
Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca
Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.