Dengue: Se realizaron 15 determinaciones, todas con resultado negativo
El Ministerio de Salud de la provincia continúa realizando acciones con el fin prevenir la enfermedad del Dengue.
En el mes de diciembre se dio inicio a la actividad estival 2021, para lo que se planificó monitoreo entomológico en 7 barrios de alto riesgo en Capital y control de ovipostura en 13 barrios de alto riesgo del norte y sur de la Capital; este monitoreo se realiza en forma semanal y continua, finalizando a mediados de junio del 2021 cuando disminuye la actividad del vector.
Al respecto, el director de Control de Vectores y Zoonosis, Rosendo López, explicó que “la estrategia es trabajar en los barrios donde hubo brotes el año pasado, como así también en los que se detectó mucha actividad del mosquito a través del LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti) del año pasado con ovitrampas, es decir trabajar en los lugares de alto riesgo”.
Durante el invierno se da inicio a la Campaña de Descacharrado, que se efectúa de manera sostenida durante todo el año; y en el verano se refuerza el control focal, donde se ven los puntos críticos, la presencia y actividad de los mosquitos.
Ante la aparición de un caso de Dengue en la provincia, López indicó que “se realizará el bloqueo del caso positivo y las casas que están a su alrededor. Está todo preparado, se planificó cómo se va a trabajar si en algún momento hay un caso”. Las brigadas de Catamarca tienen vasta experiencia en el trabajo articulado entre Provincia (Ministerios de Salud y de Infraestructura y Obras Civiles) y municipios para realizar los bloqueos. Esta tarea es imprescindible como estrategia de mitigación de daños una vez que ya hay contagios.
Además, durante las épocas de calor y lluvia se fortalece la vigilancia en los centros de salud. Producto de esa tarea de vigilancia activa, el Laboratorio Central informó que desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha se realizaron 15 determinaciones para Dengue, todas con resultado negativo.
Es importante no automedicarse ante la presencia de alguno de los síntomas de Dengue. No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para un tratamiento adecuado.
Los síntomas son:
-Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
-Náuseas y vómitos.
-Cansancio intenso.
-Aparición de manchas en la piel.
-Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Cronograma de actividades para esta semana:
-Martes 26 y miércoles 27: aviso de descacharrado en los barrios Virgen del Valle y Virgen Niña.
-Jueves 28: descacharrado en los barrios Virgen del Valle y Virgen Niña.
-Jueves 28 y viernes 29: control focal en el Barrio Villa Eumelia.
Te puede interesar
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.