Sociedad Por: Valle Calchaquí D26 de octubre de 2020

Catamarca presidirá la mesa regional de producción orgánica

Trabajan para que la actividad se extienda en las provincias del NOA.

 Representantes de los Ministerios de Agricultura y Ganadería de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Salta participaron de una nueva reunión con el fin de conformar una  Mesa Regional de Producción y Consumo de Productos Orgánicos. La provincia de Catamarca estuve representada en la reunión virtual por las directoras de Agroindustria Rocío Leiva y de Seguimiento y Evaluación Jimena de La Barrera y el especialista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa. Francisco Murúa.

 En la ocasión determinaron que la presidencia de la Mesa Regional quede a cargo de la Provincia de Catamarca por un año, en virtud a la trayectoria de la Mesa de Producción Orgánica y Agroecológica local y a la reciente institucionalidad. Fue en el marco de las acciones llevadas a cabo dentro del Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica Argentina 2030

 Desarrollado de manera virtual, se abordaron temas como la producción de semilla orgánica y agroecológica, como un primer impulso para una producción orgánica certificada en el futuro; la importancia de participar en todas las cadenas productivas de las economías regionales del NOA y la promoción de este tipo de elaboración hacia el futuro y su impacto en la región.

 Además se planteó la idea de hacer conocer a los productores este tipo de producción y sus ventajas como herramienta de diferenciación, las certificaciones, la mayor rentabilidad a la hora de vender los productos, su gestión y la competitividad que tiene la producción orgánica versus la convencional en el país y el mundo.

 Desde la mesa precisaron que la región NOA apoya la producción orgánica junto al cuidado del medio ambiente. Y como todas las Provincias poseen potencial, se diagramarán acciones para que pequeños productores puedan certificar productos orgánicos sobre todo en el sector hortícola y frutal.

 Asimismo, informaron que se reactivarán las reuniones de las mesas provinciales de producción orgánica y se reforzarán las acciones tendientes a potenciar, no sólo los cultivos intensivos sino también cultivos extensivos para ampliar la variedad de producción orgánica.

 Participaron también del encuentro, representantes del Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de la FAUBA, de la UNCa, de la UCSE y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Te puede interesar

Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana

Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca

Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.

Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca

La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.