Suspenden la actividad administrativa pública provincial y educativa en todos los niveles escolares
Desde hoy miércoles hasta el próximo 31 de marzo.
Ayer por la tarde, en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, los ministros de Seguridad, Hernán Martel, y de Comunicación, Guillermo Andrada, acompañados por el secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, anunciaron que el Gobernador Raúl Jalil dispuso, a través del decreto G. J. y D. H. N° 551, suspender con carácter excepcional la actividad administrativa y educativa en todo el Sector Público Provincial y establecimientos escolares en todos los niveles, desde el 18 hasta el 31 de marzo del corriente año, como medida preventiva a los fines de minimizar el riesgo de contagio de COVID-19 (coronavirus).
Dicho instrumento legal faculta a cada “Ministerio, Secretaría de Estado, entidades u organismos a reorganizar el personal a su cargo, cualquiera sea su situación de revista, a los fines de garantizar el funcionamiento de servicios esenciales en el ámbito de su competencia, debiendo dispensar de la prestación de servicios a todo el personal que no considere necesario sin que ello afecte su remuneración normal y habitual”.
A su vez, se invita a los Poderes Legislativo, Judicial y a los Municipios de la provincia a adherir a los términos del decreto.
Comedores escolares
Atento a este decreto, el Ministerio de Educación dictó una resolución ministerial en la que resuelve determinar el cierre de los establecimientos educativos provinciales y de la Residencia Universitaria “Abuelas de Plaza de Mayo” en las fechas señaladas, con excepción de aquellos que brinden servicio de comedores escolares.
En ese orden, el instrumento legal determina que las instituciones educativas de la Provincia que brinden servicios de comedores escolares continuarán prestando tal asistencia, “debiendo el personal Directivo determinar la afectación del personal no docentes, y la forma o modalidades de prestación del mismo, a efecto de evitar la conglomeración de alumnos”.
Asimismo, la resolución aprueba el Plan Provincial de Continuidad Pedagógica.
Sin casos sospechosos de COVID-19 en Catamarca
En cuanto a la situación epidemiológica provincial, el ministro Martel informó esta tarde que son 73 los casos de dengue confirmados en la provincia. Mientras que Catamarca continúa sin casos sospechosos de coronavirus.
El vocero indicó también que en lo que respecta a las licencias especiales que se dieron a conocer desde el Gobierno nacional, la Provincia adhirió a las mismas a partir del decreto G. J. y D. H. N° 550, “para que también en nuestra provincia se mantengan en auto aislamiento los casos que tengan condición de sospechosos, van a ser licenciados también quienes posean una confirmación de que hayan contraído COVID19, además de quienes hayan tenido contacto estrecho con personas antes mencionadas”, al igual que quienes arribaran a Catamarca habiendo transitado por las denominadas “zonas de riesgo”.
Este decreto dispensa también de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo del presente año a los trabajadores mayores de 60 años, mujeres embarazadas y a los empleados incluidos en grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.
Te puede interesar
El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.
Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.