Sociedad Por: Valle Calchaquí D11 de marzo de 2020

Salud comunica cómo realizar el descacharrado para combatir el Dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis, solicitan a la comunidad que cuando se lleva a cabo el descacharrado para así minimizar potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis, solicitan a la comunidad que cuando se lleva a cabo el descacharrado (acción de eliminar o desechar elementos y/o objetos que pueden llegar a ser potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti) los agentes no podrán levantar otro objeto que no se considere chatarra, al momento de pasar el camión.

Ejemplo de los inservibles son: baldes, tachos, neumáticos, esqueletos de cocinas, de heladeras, inodoros, lavarropas, tambores de lavarropas, cocinas viejas, o esqueletos de automóviles; es decir solo objetos o elementos que pueden acumular agua.

El mosquito Aedes Aegypti transmisor de las arbovirosis (Dengue, Zika y Chikungunya) necesita lugares oscuros y húmedos que puedan acumular agua para proliferar o para reproducirse.

Capacitación

Asimismo, el día miércoles agentes de la Brigada de la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis a cargo de la Lic. Gabriela Medina, estuvieron en el departamento Paclín, localidad La Merced, donde se llevó a cabo una capacitación a los agentes municipales y delegados municipales de distintas localidades como Balcozna, San Antonio, Palo Labrado, y La Merced.

Dicha formación consistió en armado de grupos de trabajo para conformar brigadas de Dengue y Chagas, con el fin de llevar a cabo acciones que repercuten en mejorar la calidad de vida de la comunidad.                          

Los temas fueron elementos necesarios para la realización de las tareas, equipos de protección personal para llevar a cabo las actividades de forma eficiente y segura, delimitación de los sectores de trabajo, planillas para el registro de las actividades, control focal, en el caso de Dengue; y evaluación y fumigación en el caso de Chagas.

Te puede interesar

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas

El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.

Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Los ganadores del Poncho Diseño 2025

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.