Sociedad Por: Valle Calchaquí D24 de enero de 2020

Unos 60 ejemplares de diversas especies nativas recuperaron su hábitat

Solicitan a la comunidad a sumarse a su preservación y realizar las denuncias correspondientes.

La Dirección de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de la Secretaría de Medio Ambiente dependiente Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente realizó importantes rescates y libraciones para la preservación de especies nativas. Solicitan a la comunidad a sumarse a su preservación y realizar las denuncias correspondientes.

Durante el mes de enero, estas áreas del Departamento de Fauna Silvestre, trabajaron en recuperar a su hábitat a unos 60 ejemplares de diversas especies. Entre ellos, el caso de una comadreja overa (Didelphis albiventris) o zarigüeya bebé, quien tuvo que ser alimentada con mamadera en un principio. Otro ejemplar poco habitual, una ranita mono, la cual se encontró en una vivienda del Valle Central y fue entregada voluntariamente para ser liberada donde correspondiere.

Así también, se reinsertó una boa arco iris (Epicrates alvarezi) y como es penosamente frecuente, unas 57 aves, secuestradas luego de diferentes allanamientos por parte de los inspectores de la Dirección Provincial de Fiscalización de la Secretaría.

Una de las actividades del Departamento es el rescate de individuos que hayan sufrido traumas, por negligencia humana o se los encuentre heridos o con riesgo de vida. Por eso, la Secretaría utiliza su Centro de Recepción de Fauna Silvestre, inaugurado en 2019, donde son recibidos para su revisión y diagnóstico, de ser necesario tratamiento y seguimiento hasta reunir las condiciones óptimas para ser puestos en libertad.

El equipo de médicos veterinarios muchas veces traslada esos animales hasta su propio domicilio para hacer curaciones y control; algunos no pueden alimentarse por sus propios medios o necesitan de observación constante, incluso han resguardado a estos huéspedes por meses.

Todos y cada uno de los animales que se rescatan, reciben el cuidado y la dedicación de los profesionales y técnicos de la dirección, es un desafío diario en la lucha por la conservación de especies nativas que involucra a toda la comunidad.

Sumarse a conciencia

Desde la Dirección se los invita a colaborar en esta tarea, dando a conocer a toda la importancia de la fauna silvestre nativa dentro del ecosistema y el rol que cumple cualquier animal por más pequeño que sea. Respetando sus lugares, concientizando, educando a niños y adultos en el cuidado de la naturaleza, lograremos preservar nuestros recursos disfrutándolos ahora y en beneficio a generaciones futuras.

Los medios de contacto por avisos y denuncias son de la Dirección Provincial de Fiscalización, al teléfono 4437482; y la Dirección Provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, al teléfono 4437982.

Te puede interesar

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas

El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.

Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Los ganadores del Poncho Diseño 2025

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.