Sociedad Por: Valle Calchaquí D07 de septiembre de 2018

Plan de Movilidad: Camilo Melet ya tiene onda verde

El plan de Movilidad impulsado por la secretaría de Gobierno de SFVC avanzó con la instalación del sistema de sincronización de semáforos en onda verde en una arteria clave para la descongestión de la ciudad: calle Camilo Melet. 

La ejecución del plan de sistematización en la arteria estuvo a cargo de los trabajadores de la secretaría de Servicios Públicos, que lograron trasladar el sistema que ya ha dado buenos resultados en avenida Belgrano y avenida Ocampo. 

“Esta es la tercera arteria se que ha intervenido y creo que ya todos los vecinos conocen los resultados que ofrece una sistematización de este tipo. El siguiente paso es realizarla sincronización de los semáforos de avenida Güemes”, aseguró el secretario de Gobierno, Hernán Martel. 

En este caso, la ejecución consistió en la sincronización de cuatro semáforos -y la colocación de los temporizadores visuales- que luego terminan conectando con avenida Ocampo y la siguiente onda verde. 

El objetivo es que, tal como se ha realizado en las otras arterias, los vehículos avancen a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora para “enganchar” la onda verde que empieza en el semáforo de la Alameda y termina en el semáforo de avenida Nieva y Castilla. 

Así, se evita que los conductores superen la velocidad máxima estipulada por la normativa vigente y se ordena el tránsito que egresa de la ciudad por la citada arteria.

 

Te puede interesar

Recomendaciones para cuidar la salud cardiovascular

La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana

Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.

Meet Up 2025: Gran interés de tours operadores de Brasil, México y Argentina por Catamarca

Representantes del sector público y privado de Catamarca mantuvieron rondas de negocios con tours operadores de Brasil, México y del país.

Centro IDASA, un nuevo proyecto de base científico-tecnológica en Catamarca

La provincia suma un nuevo espacio para el análisis científico con el proyecto del Centro IDASA, una startups científica orientada a la investigación minera y al desarrollo de capacidades analíticas y diagnósticas en los ejes de salud animal, alimentos, agua, ambiente, entre otros.