El Cine Móvil de Cultura celebró con los Jardines de Infantes
Más de 650 niños de jardines de infantes de distintos barrios de la capital y de diferentes localidades de la provincia disfrutaron de películas infantiles en la Semana de los Jardines, proyectadas por el Cine Móvil del INCAA que gestiona la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Culturales.
En tal sentido, desde el viernes 26 de mayo y hasta el jueves 8 de junio, fueron visitados en ambos turnos los jardines del Colegio del Carmen y San José, Colegio Virgen Niña, el JIN Nro. 38 de la escuela Mariscal Sucre de El Rodeo, Ambato; la escuela sede del JIN Nro. 8 en el sur de esta Capital y la Escuela “Felipe Varela” de Huaycama, Valle Viejo.
El Cine Móvil también llegó a los chicos de jardín de las escuelas nº 180 “República Argentina” de Parque América; la nº 196 de Los Terebintos; la nº 182 “Luis Franco” de las 500 viviendas y a la ampliación de ese jardín, ubicada más al norte de la ciudad, todas nucleadas en el JIN Nro 7.
Belén y Antofagasta
Cabe recordar que del 16 al 19 de mayo, el Cine Móvil/INCAA estuvo en el aparatado departamento de Antofagasta de la Sierra, donde asistió a escuelas de El Peñón, Los Nacimientos, Antofalla, La Ciénaga Redonda y la propia Villa antofagasteña.
Posteriormente, del 22 al 24 de mayo, las exhibiciones del INCAA/Cultura llegaron a diferentes escuelas y comedores comunitarios de la cabecera departamental de Belén, recorriendo la Esc. 84 “Pbtro. Manuel Acevedo” del Bº Artaza, Esc. Nro. 6 “Fray Mamerto Esquiú”, Esc, Nro. 337 “Gral. Belgrano”, Esc. Nro. 352 de la Puntilla, Esc. 221 “Pcia. de Jujuy”, Esc. 263 “Pcia de Catamarca, Esc. Cooperativa “20 de Diciembre”, Esc. Nro. 498 “Nueva Esperanza”, y los comedores comunitarios “Los Chelqueritos”, “La Banda” y “La Bombonera”.
Te puede interesar
“Catamarca Retumba”: cajas y coplas hicieron eco del Poncho
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Poncho con el hilo más fino del mundo está en Catamarca
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Catamarca Retumba en el Poncho con cajas y coplas
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural