Educación Por: Valle Calchaquí11 de noviembre de 2016

Escuelas de Catamarca finalistas del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2016

Los proyectos solidarios de tres escuelas de Catamarca fueron seleccionados para participar de la instancia final por el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2016. Escuelas Solidarias es un programa que funciona bajo la órbita de la Dirección Provincial de Programas Educativos dependiente del MECyT con doce años de trayectoria.

 

Los proyectos seleccionados, que ya cuentan con menciones especiales y participarán por el Premio Presidencial son: escuela Secundaria Nº 11 Abel Acosta, del departamento Santa María y su proyecto se titula “Alerta agricultores, nematodes avanzan”; la escuela secundaria Nº 45 Presidente Sarmiento, de la localidad de Huillapima que trabajó con el proyecto “Tras las huellas de nuestra historia: creación de un museo virtual”  y el establecimiento educativo Nº 75 “Centro Polivalente de Arte” del departamento Pomán con el proyecto “Protégeme: estrategias para el cumplimiento del calendario anual de vacunación de los alumnos de escuelas secundarias de la Villa de Pomán”.

Los alumnos y docentes catamarqueños autores de los proyectos viajarán a la ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 22 y 23 de noviembre para reunirse con el resto de instituciones educativas seleccionadas de todo el territorio nacional.

Cabe señalar que el programa Escuelas Solidarias lleva doce años de trayectoria y tiene como objetivos premiar a las escuelas que mejor integren el aprendizaje curricular de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad. También reconocer a las experiencias educativas solidarias que permiten a las y los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales. Y finalmente reconocer a docentes que trabajan de manera distintiva comprometiéndose con la implementación de una pedagogía solidaria que tiende al mejoramiento de la calidad e inclusión educativa, con potencial para la transformación social, y a estudiantes cuya trayectoria educativa se orienta hacia una ciudadanía comprometida desde la calidad educativa.

Te puede interesar

Estudiantes catamarqueños representarán a Argentina

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

Capacitación para Formadores Deportivos en Cafayate

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Educación lanzó el concurso “Eco Rebeldes”

Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Primer Encuentro de Centros de Estudiantes en Santa María

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Estudiantes aprenden sobre Educación y Territorio

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Catamarca ya cuenta con la carrera de Medicina

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.