Sociedad Por: Valle Calchaquí10 de diciembre de 2014

Finalmente reabrió el “Museo Eric Boman”

Luego de permanecer casi un año cerrado por refacción, en la jornada del 08 de diciembre se abrieron nuevamente las puertas del museo local para el público en general. “En honor y agradecimiento a la Virgen del Valle por ser patrona del turismo, se abrieron las puertas en este día…” sostuvo Arnaldo Vargas, encargado de la institución.

 

El lunes por la tarde se dejaron oficialmente abiertas las puertas del museo, para ser visitado todos los días. Caber recordar que el lugar fue cerrado el 25 de enero pasado, debido a la caída de parte del techo que no aguantó las constantes lluvias. Luego de varias gestiones y trabajo, la comunidad santamariana cuenta nuevamente con el rincón de la historia.

“Estamos felices de atender al público nuevamente como corresponde. Es un lugar de eminencia, con mucha importancia a nivel nacional. Estamos listos para recibir la temporada” sostuvo Vargas, quien manifestó que los horarios de atención serán; de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas. Todo depende de la cantidad de visitantes que haya en el lugar.

Agradeció al Intendente de Santa María por ceder la mano de obra y algunos materiales. Tuvieron constantemente la presencia y asesoramiento del profesor Quiroga quien los alentó a seguir adelante. Además del techo, pintaron el salón de exposición y el depósito, al tiempo que aprovecharon para trabajar en la electricidad del lugar.

“Quiero agradecer al señor Miguel Paredes, quien ayudo con los materiales,  es impagable lo que nos pudo conseguir. Al Arq. Isasmendi, a Francisco Mamani, Miguel Mena, Gerardo Chaile y al señor Ramón Vargas” manifestó el encargado del museo.  

Esta reapertura permitirá que muchos visitantes se lleguen por el lugar, además,  ya comenzaron a pensar en las articulaciones con instituciones educativas para las visitas guiadas en el 2015.

Además de contar con la exposición de las piezas históricas, se ubicaron en las paredes reseñas de trabajos científicos enviados desde la Dirección de Antropología de Catamarca. Asimismo dejaron en condiciones la sala de reuniones de administración, lugar contiguo al salón principal.

Te puede interesar

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas

El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.

Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Los ganadores del Poncho Diseño 2025

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.