Historial - 2014 Redacción 27 de junio de 2014

Cómo se trabaja en la producción 2014 en la Bodega de la Prelatura

Desde la Bodega Prelatura el Enólogo Rubén Barrozo brindó detalles sobre la producción que la Bodega realiza en esta temporada. “Ya terminamos la elaboración de vinos con un calidad bastante buena de uva que tuvimos este año. A fin de año o a principios del siguiente estaríamos embotellando el vino, este año vamos a tener unos vinos de muy buena calidad” adelantó.

Desde la Bodega Prelatura el Enólogo Rubén Barrozo brindó detalles sobre la producción que la Bodega realiza en esta temporada. “Ya terminamos la elaboración de vinos con un calidad bastante buena de uva que tuvimos este año. A fin de año o a principios del siguiente estaríamos embotellando el vino, este año vamos a tener unos vinos de muy buena calidad” adelantó. En la actualidad la Bodega tiene el stock necesario en vinos de 2012 y 2013. Un dato importante sobre la nueva producción es que este año no hubo una disminución en calidad y cantidad, a diferencia de la vendimia del año anterior donde se registró una disminución del 30 %. “Este año recuperamos ese 30 % y un poco más. El factor climático nos favoreció este año” argumentó el Enólogo. Por otro lado habló sobre la experiencia de exportar el vino, como lo habían hecho en otra oportunidad. “Ahora las condiciones para la exportación no están bien claras. Las ganancias antes eran mucho más rentables. Seguro que se gana más exportando pero como somos una empresa pequeña, preferimos vender acá, vender un poco menos pero con seguridad” manifestó Barrozo quien agregó que es muy complejo para ellos porque es una empresa dentro de todo chica en el rubro. La bodega está abierta todo el año para la venta al público, el horario de atención es de 08 a 18 horas. “La marca ya está instalada en diferentes provincias, y eso hace que siempre se estén llegando a comprar” sostuvo. Es importante destacar que se elaboran vinos varietales y ensamblados. Los más vendidos son: Malbec $35, Torrontés $27 y licoroso $38. Nueva experiencia de varietal El Enólogo Rubén Barrozo comentó sobre el proyecto que, desde la Bodega Prelatura, están trabajando pensando a futuro. “Estamos trabajando con las mismas variedades pero es posible incorporar una más. Estamos haciendo pruebas con la variedad de Tannat” explicó. Si bien todavía la planta esta en etapa de crecimiento, se espera que en poco tiempo comience a dar frutos. “Estamos viendo cómo se adapta la planta acá y creería que bien”. Barrozo comentó sobre las cualidades del mismo “Es un vino bastante vendible, una variedad nueva pero genera un rico vino”. Sin embargo aclaró que para la vendimia de esta variedad falta un tiempo. “Seguramente las primeras cosechas no las envasaremos pero en el momento que estén en condiciones, ya lo pondremos a la venta” concluyó. Cualidades del Tannat Por sus características de bajo PH, buen color y buena graduación alcohólica es utilizado como vino de corte para dar estabilidad en vinos comunes. Un estudio realizado sobre los beneficios de los vinos, el Tannat demostró tener el mayor nivel de antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares. Es un varietal de gran personalidad, preferido por quienes disfrutan de los vinos con carácter que dejan sensaciones fuertes en boca. Vista: El Tannat es de color muy intenso, rojo morado, rubí tirando al granate. Olfato: En nariz el Tannat presenta aromas a frutos rojos y negros muy maduros, especias, chocolate amargo que se acentúan cuando se estaciona por algún tiempo. Sabores: El Tannat tiene mucha presencia en boca, tiene excelente final y bien seco, supera en intensidad al Cabernet Sauvignon, es muy concentrado, potente, tánico y astringente. Con delicado sabor a moras. Además llevan como característica un notable balance entre la acidez y la fruta. Maduración El Tannat es apto para la guarda. Maridajes: El Tannat es ideal para acompañar: • Pastas con salsas fuertes; • Carnes rojas al horno; • Guisados de carne; • Quesos grasos y picantes; • Quesos azules; • Carnes a la parrilla. La temperatura de servicio de un Tannat, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 18º, para un vino joven y entre los 18º-20º, para un vino de guarda. Para un vino de guarda sería muy interesante usar decantador, por lo menos una hora antes de beberlo.

Te puede interesar

Se desarrollan las III Jornadas Provinciales de Enfermería

Con gran convocatoria y participación, dieron inicio en el Complejo Urbano Girardi, las III Jornadas Provinciales de Enfermería, organizadas por el Ministerio de Salud a través de la División de Enfermería.

“Es una alegría ver que acá, donde vivieron siempre, les pudimos hacer la casa”

La Gobernadora Lucía Corpacci entregó ayer otras 21 viviendas rurales, en su segundo día de actividad en el departamento Santa María, donde el martes inauguró el flamante edificio de la Escuela de El Cajón.

Concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”

La Secretaría de Cultura de la Provincia, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural convocan al concurso de pesebres y postales “Navidad catamarqueña”, que tiene por objetivo rescatar y preservar el carácter típico de la Navidad autóctona.

Un estudiante de turismo francés se perfeccionará en Catamarca

Durante el próximo mes de enero del 2015, Enzo Mellado, un estudiante de turismo francés visitara Catamarca para perfeccionarse en el área, en una carta que nos envió a través de su contacto en nuestra provincia, el traductor Guillermo Andrés Iriarte nos comenta como llego a esta decisión: “Desde algunos años, mi objetivo es el de abrir un comercio en América latina relacionado con el sector turístico. Siendo actualmente estudiante en segundo año de BTS Turismo de Privas en Ardèche, busqué posibles soluciones para efectuar mi formación pedagógica en América del sur”.

Estado de Rutas Nacionales, 18 de Noviembre

El 11° Distrito – Catamarca de la Dirección Nacional de Vialidad (D. N. V.) informa sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en la provincia, actualizado a las 08:30.

María Ester Pastrana, la mujer que se metió en los corazones de los habitantes de La Hoyada

Si alguien se llega por la localidad serrana de La Hoyada y pregunta ¿Quién es María Ester Pastrana? Al unísono las respuestas serían del tipo-Una mujer que dio todo, una persona que trabajó a la par de los obreros para construir el camino, una mujer que ENSEÑÓ la educación, una mujer con verdaderos valores y principios educativos- y así los calificativos se irán acabando.

Desde el INTA trabajan en la huerta escolar de La Hoyada

El INTA Santa María está trabajando en coordinación con la Escuela N° 345 para ayudar con la alimentación de los chicos y la comunidad. Karina Pastrana, representante de esta institución comentó que colocaron la media sombra al invernadero para resguardar del calor, teniendo en cuenta que el sol y el viento rompieron el plástico que tenía.

Resultados de la 2da fecha de Karting santamariano

El domingo pasado se corrió otra fecha más de este apasionante deporte de los motores que cada vez suma más adeptos. En la oportunidad también corrieron el semillero, una categoría abierta para todo el que quiere estar presente en un jornada de puro fierro.

Pese al paro docente comenzó el “Cultura en Movimiento”

Con menor convocatoria de docentes y de alumnos, las jornadas estudiantiles organizadas por la Esc. Nº 31 General Manuel Belgrano, comenzaron con el Eco Aventura Estudiantil; un evento coordinado por el Departamento de Educación Física. Sobre esto y las jornadas de martes y miércoles habló el director de la institución, Prof. Jorge Condorí.

Emotivos festejos por los 100 años de la Esc. de la Hoyada

El viernes pasado se llevaron a cabo los festejos por el centenario de la Esc. 345 “Sta. Rita de Casia” en la localidad serrana de la Hoyada. El emotivo evento contó con la participación de toda la gente del lugar, ex docentes, ex alumnos y referentes de los gobiernos municipales de Santa María.