Corral Quemado, la cuna de los pullos y el turismo de aventura

Ubicada al norte de la cabecera departamental de Belén y conocida como la cuna del pullo, la jurisdicción municipal de Corral Quemado se presenta en el Pabellón de Turismo de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho.

Turismo22 de julio de 2016Valle CalchaquíValle Calchaquí
1 Corral Quemado

“Este es la quinta vez que estoy al frente del stand institucional del municipio promocionando su producción artesanal, las bellezas naturales de la jurisdicción, los servicios que brindamos. A los que nos visitan le entregamos folletos informativos sobre todo lo nuestro”, subrayó Ramón Romero, director de Turismo,

Como todos los años el municipio hace eje en la promoción de los artesanos que año tras años exponen en feria artesanal. Corral Quemado trasciende sus montañas por la calidad de sus pullos elaborado por varias teleras que confeccionan con hilos de llama y oveja. Pero también crean ponchos, ruanas, chalinas, alforjas, medias, guantes, gorros, chalecos.

Además, detalló Romero, guarda en su interior una rica historia cultural y religiosa. “Quienes lleguen a Corral Quemado pueden conocer la histórica casa de Marcelino Ríos, donde se realizaba la fiesta a la Virgen del Valle porque no se contaba con capilla propia”, dijo y además se puede visitar el Museo Integral con importantes piezas arqueológicas y antiguas donadas por la gente.

Sobre los atractivos naturales resaltó el circuito a las Minas de Culampaja, pequeños poblados  que para acceder hay que atravesar una pequeña senda con subidas y bajadas por casi tres horas donde se observan imponentes vistas del paisaje.

“Los turistas también pueden conocer localidades como El Cajón, Papachacra, Cuesta de Vicuña, que se llega con camionetas 4x4 o enduro.  Poblaciones mineras donde se pueden adquirir piedras semi-preciosas como el topacio, cuarzo ahumado, fluorita, entre otras”, puntualizó Romero.

 

Te puede interesar
Lo más visto