Politica Por: Redaccion30 de abril de 2025

Salud, OSEP y el Círculo Médico acuerdan estrategias

El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la articulación de políticas para la prestación de servicios y tratar distintos puntos de interés común.

La ministra de Salud de la provincia, Johana Carrizo, y el director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Leopoldo Marchetti, mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente del Círculo Médico, Edgardo Varela, y la secretaria de Sanidad y Obras Sociales, Cristina Maidana. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la articulación de políticas para la prestación de servicios y tratar distintos puntos de interés común entre las instituciones.

En este marco de entendimiento, se definió que a partir del mes de marzo se aplicará un incremento del 12% en las prestaciones médicas. Este aumento se realizará de manera escalonada. Asimismo, acordaron avanzar en un trabajo articulado con más entidades del ámbito sanitario para la elaboración de protocolos que establezcan criterios de racionalidad en la dispensa de medicamentos y tratamientos de alto costo.

El objetivo es garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos, sin que ello implique afectar la efectividad de los tratamientos ni la evolución de los pacientes. Esta iniciativa responde a la necesidad de atender el notable incremento en el gasto de medicamentos registrado por la OSEP: entre agosto de 2023 y febrero de 2025, los costos mensuales pasaron de aproximadamente $1.211,5 millones a $5.413 millones, lo que representa un aumento superior al 345%. En algunos meses del 2024, este rubro llegó a representar más del 60% del presupuesto total de la obra social.

Estos nuevos protocolos se sumarán al trabajo que ya vienen desarrollando el Ministerio de Salud, la OSEP y el Círculo Médico en el Comité de Derivaciones, un espacio interdisciplinario conformado por profesionales de la obra social, del Círculo Médico y de diversas instituciones y sanatorios privados. Incluso, se convoca a especialistas externos cuando es necesario, priorizando siempre un enfoque científico y profesional para la toma de decisiones.

 

Finalmente, se acordó que en el corto plazo se implementará de manera obligatoria la receta electrónica para todos los prestadores de la OSEP, como parte del proceso de modernización y optimización del sistema prestacional.

Te puede interesar

Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico

El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María

Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

YMAD aportará $5.000 millones en utilidades a Catamarca

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios

El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing

Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

Mejoras que transforman la vida cotidiana en Santa María

En el barrio 20 Viviendas de Loro Huasi, se dio inicio a los trabajos previos para la pavimentación de sus calles.