“Aún estoy aquí”, la película brasileña que ganó el Oscar
Se trata de “Mujeres en foco” organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, para abordar la temática de la mujer desde distintas miradas.
Este miércoles 26 de marzo se despide el ciclo de cine “Mujeres en foco” organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, que durante marzo propuso películas y cortometrajes para abordar la temática de la mujer desde distintas miradas.
Con la proyección de la película brasileña “Aun estoy aquí”, recientemente ganadora del Oscar a mejor película internacional, programada para este miércoles a las 19.30 hs en el auditorio de la Biblioteca Provincial Julio Herrera, San Martín 429, se dará cierre a este ciclo que reunió a entusiastas del cine para compartir las proyecciones y, luego, debates sobre cada propuesta.
“Aún estoy aquí”, dirigido por Walter Salles, cuenta la historia de principios de los años 70s en Río de Janeiro mientras Brasil atraviesa el endurecimiento de una dictadura militar. Nos presentan a la familia Paiva: un padre de nombre Rubens, la madre, Eunice, y sus cinco hijos. Ellos viven en una casa rentada frente a la playa con las puertas siempre abiertas para sus amigos. El cariño y humor que comparten entre ellos son sus sutiles formas de resistencia ante la opresión que rodea su país. Un día sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Posteriormente, Eunice se ve obligada a reinventarse y crear un nuevo futuro para ella y sus hijos. Basada en la memoria de Marcelo Rubens Paiva. La conmovedora historia de esta familia, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.
Además, la jornada contará con la proyección del corto “Fuera de campo” de la directora Wanda Davenport, donde a través de un recorrido sensorial, seis mujeres reconocidas de distintas áreas de la industria audiovisual, cuentan sus experiencias e incentivan a estudiantes mujeres y disidentes a convertirse en las protagonistas de sus propias historias.
La jornada finalizará con una charla debate luego de la proyección, para lo cual se invita al público en general a participar del cierre de este ciclo.
Te puede interesar
Operativo de Prevención para la Fiesta del Poncho 2025
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
OSEP continúa garantizando traslados sanitarios aéreos
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad