"Nuestras voces", con gran protagonismo en la Feria del Libro
Bajo el eje “Nuestras voces” se agrupan presentaciones de libros, charlas, conversatorios, mesas de lectura con la participación de autores, editores e investigadores de distintas localidades de la provincia.
Las letras catamarqueñas estarán representadas en la 16º edición de la Feria Provincial del Libro organizada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. Bajo el eje “Nuestras voces” se agrupan en la programación presentaciones de libros, charlas, conversatorios, mesas de lectura con la participación de autores, editores e investigadores de distintas localidades de la provincia, como Capital, Fray Mamerto Esquiu, Valle Viejo, Santa María, Belén y Tinogasta.
Desde Belén se presentará el libro “Desdichadas” de Adela Soria el miércoles 9 de octubre a las 17 horas, en tanto que el viernes 11 a las 16 horas se presentará el libro “Emociones complejas” de Clarisa Cruz de Santa María y el sábado 12 desde las 16 horas se presentará una recopilación denominada “Vientos de Yokavil” de Santa María, actividades que se desarrollarán en el Pabellón 1.
Valle Viejo se presentará con distintas charlas en el Pabellón 1 con propuestas de la Biblioteca Popular Pedro Salomón Chade de El Portezuelo, estando previsto para el día miércoles 9 desde las 16 horas la propuesta denominada, "Desde los pueblos originarios hasta la conquista española y las condiciones del republicanismo: rupturas y continuidades de las poblaciones locales en el valle central de Catamarca”, una propuesta del arqueólogo Ezequiel Fonseca y el magister en Historia Regional, Hugo Puentes. Ambos de la UNCa.
Ese mismo día, a las 16.30 será la presentación de "La economía social y el desarrollo local: vínculos con las comunidades desde la perspectiva de la Biblioteca Popular Chade del Portezuelo", por Erika Loritz, magister en Economía Social.
En tanto que el jueves 10 desde las 18 horas, también en el Pabellón 1 se realizará una charla sobre "El origen, desarrollo y continuidad de las bibliotecas populares" a cargo de la bibliotecóloga María Rosa Leiva.
Fray Mamerto Esquiú también tendrá sus propuestas con la presentación “Jóvenes escritores de Fray” en el “Espacio living” el miércoles 9 a las 18 horas y el jueves 10 desde las 15 horas, donde mostrarán sus publicaciones escritas, sumadas a consejos para aquellos que quieren iniciarse en la escritura, existiendo la posibilidad de adquirir para su compra el cuadernillo que anuda sus producciones en las estanterías de living.
La Puerta, en tanto, también tendrá sus presentaciones en la Feria del Libro. El jueves 10 desde las 16 horas en el auditorio 1 se presentará la charla a cargo de Teresa Acevedo de la municipalidad de La Puerta, denominada “Tradiciones Ambateñas”, donde reconocidos narradores compartirán sus obras y reflexiones sobre la literatura, ofreciendo un espacio de diálogo con los asistentes, llevándose además a cabo una dinámica interactiva destinada a fomentar el interés por la lectura y la historia de nuestros pueblos originarios, por medio de una narración y teatralización especialmente pensada para los jóvenes y niños que participen en la feria.
Además, el sábado 12 en el Auditorio 1, desde las 16.30 horas, se realizará una mesa temática sobre historia, donde se presentará el libro "Los Cuentos y los Días: Momentos de la Historia Argentina” de Daniel Heredia y Ezequiel Sosa y “ Versos históricos” de Gerardo Sebastián Santillán, en tanto que desde las 19 horas, la editorial El Guadal realizará la presentación de los libros “La tierna ferocidad de los días”, de Celia Sarquís, “Diestra”, de Estefanía Herrera, y “El telar, lo doméstico y lo público” de Fabiola Solohaga. Sumándose, la colección Seismiles, con el libro “Trilogía”, de Jorge Paolantonio, todos con la coordinación de Víctor Aybar, José Luis Astrada y Gonzalo Reartes.
La programación completa se puede consultar en https://feriadellibro.catamarca.gob.ar/
Te puede interesar
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.
Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Los ganadores del Poncho Diseño 2025
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.