Información actual de los diques de Catamarca
Luego de las lluvias registradas en los últimos días, la mayoría de los embalses registraron un considerable aumento de nivel.
La Secretaría de Agua, a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hídrica, a cargo de Facundo Joulia, informa el estado actualizado de los diques de nuestra Provincia. Luego de las lluvias registradas en los últimos días, la mayoría de los embalses registraron un considerable aumento de nivel.
Las Pirquitas (Ubicado entre Ambato y Fray Mamerto Esquiú) 48 cm sobre el vertedero. Motegasta (La Paz) 2.63 mts; La Cañada (Santa Rosa) 2,40 mts; Sumampa (Entre Paclín y Santa Rosa) 1,63 mts; Ipizca (Ancasti) 19 cm; Collagasta (El Alto) 5.10 mts, todos bajo el nivel del vertedero y en ascenso por ingreso de agua.
El Dique El Bolsón (Entre La Paz, Ancasti y El Alto) con 38 hectómetros cúbicos, está a 6,17 mts bajo el nivel del vertedero. Este dique está en manos operativas la Secretaría de Agua, se encuentra en funcionamiento como atenuador de crecida del Río Albigasta y es una obra emblemática que busca darle un impulso a la región a través del acueducto que permitirá mejorar la producción ganadera y dotar de agua potable de calidad a más de 100 mil personas.
Por otro lado, bajo custodia de Aguas de Catamarca, el dique El Jumeal (Capital) está en su cota máxima.
Catamarca presenta una realidad particular en el País, ya que cuenta con ocho embalses, cada uno de ellos conlleva la realización de una serie de maniobras de operatoria y mantenimiento diferente entre sí.
Además, promovidos por el Gobierno de Catamarca a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, se encuentran en proceso de ingeniería los diques, La Florida (Capital) Complejo Shincal (Londres, Belén), La Herradura (Las Juntas, Ambato), Paicuqui (Antofagasta) Isla Larga (aguas arriba de Las Pirquitas) y el Dique Ampajango (Santa María).
Los diques se encuentran monitoreados, con guardia las 24 horas y cuenta con un protocolo que trabaja de cierta forma y para plena seguridad de la población. Además, la reserva de los diques se mide periódicamente con estudios batimétricos, sus aportes y erogaciones.
El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que todos podamos contar con este recurso indispensable para la vida.
Te puede interesar
El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.
Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.