Sociedad Por: Valle Calchaquí13 de febrero de 2017

Venta Ilegal de Tortugas Terrestres

La Secretaría de Ambiente a cargo de Armando Zavaleta y mediante la Dirección de Biodiversidad informa a la comunidad que está prohibida la venta de tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) dispuesta por Ley Provincial N° 4855 “Protección de la fauna silvestre”.

La tortuga terrestre sufre actualmente un intenso tráfico ilegal, sumado a que las poblaciones de esta especie se ven afectadas por expansión de la frontera agrícola, fragmentación del hábitat y por mascotismo.

 

¿Por qué no debemos comprar una tortuga?

 

Las tortugas son animales silvestres y por lo tanto tenerlas como mascotas de un hogar, viviendo en cautiverio es sentenciar a morir en él. Aproximadamente el 80% mueren antes de cumplir el tercer año de cautiverio. Las causas de muerte son muy variadas, entre ellas las enfermedades infecciosas y patologías directamente relacionadas con déficits alimenticios, que provocan desde cegueras hasta malformaciones del caparazón que no llega a solidificarse, atrofias musculares, afecciones pulmonares, entre muchas otras.

Las tortugas son por su tamaño muy susceptibles a los accidentes domésticos. Es frecuente la muerte por aplastamiento, por ataques de otras mascotas como perros y gatos, e incluso por caídas desde edificios altos. Igualmente importantes son los cambios metabólicos causados por la alteración del ciclo natural de hibernación, debido a la calefacción de las viviendas humanas.

Los expertos desaconsejan por completo su liberación alegando que no hay forma real de hacerles todos los estudios sanitarios correspondientes y de este modo afectar las poblaciones silvestres con la liberación de un posible patógeno. La reproducción en cautiverio que por ahora nada aporta a su conservación.

Especie Amenazada

La tortuga terrestre (C. chilensis) actualmente se encuentran categorizadas como especie vulnerable en para la Lista Roja de especies UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de las especies amenazadas. Es decir presentan un grado de amenaza que si bien no es grave, si se continúan estas acciones, en poco tiempo esta especie estará en riesgo de extinción.

DATOS BIOLOGICOS:

-        Nombre científico: Chelonoidis chilensis.

-        Nombre común: Tortuga terrestre argentina, chaqueña o cuyana.

-        Tamaño adulto: 25 -32 cm.

-        Madurez sexual: 10-13 años.

-        Hábitat natural: Regiones áridas. Se encuentran principalmente en la Ecorregión Chaqueña de nuestra provincia.

-        Longevidad: 40 años y más.

-        Otras especies traficadas: Chelonoidis petersi Ch. donosobarrosi (tortuga terrestre patagónica) y Chelonoidis carbonaria (yabotí).

 

¿Qué podemos hacer?

§  NO COMPRES TORTUGAS YA QUE EL COMERCIO ES ILEGALES Y ESTÁ PENADO POR LEY.

§  NO INCENTIVES SU DESAPARICION.

Te puede interesar

Operativo de Prevención para la Fiesta del Poncho 2025

El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.

OSEP continúa garantizando traslados sanitarios aéreos

Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.

Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario

Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad