Sociedad Por: Valle Calchaquí13 de octubre de 2015

Homenaje a la Virgen de Urkupiña

En la localidad de Las Mojarras se realizó un homenaje a la Virgen de Urkupiña mediante una misa en su honor, además ofrecieron bailes y algunos vecinos pudieron realizar la tradicional Chayada a vehículos particulares. Todo esto fue organizado por el grupo Caporales del Yokavil, de esa localidad.

La profesora Ely Yapura, iniciadora de los Caporales, contó que todos los años se realiza esta emotiva celebración en esta fecha, ya que no pueden realizarla el 15 de agosto. Primero se concentran en la Iglesia de la localidad, donde se celebra una misa en honor a la virgen, luego los Caporales le bailan en el atrio demostrándole cariño y devoción. El paso siguiente es la reconocida chayada que los vecinos, o cualquier particular, realizan a vehículos nuevos o a las casas.

Para esta particular celebración, se ubica a la Virgen en el objetivo a chayar y, luego de un pedido especial, se lo baña con cerveza, además de tirarle papel picado. “Le hacemos la fiesta porque Los Caporales son devotos, le rinden homenajes, le bailan. Nosotros celebramos la asunción de la virgen María a los cielos, por eso en el novenario cuentan los últimos días de ella, la pasión, el día de la muerte y la reencarnación” explicó.

Además sostuvo que una de las actividades que los integrantes tienen al ingresar al grupo, es celebrar la fiesta a la virgen. Se organizan, cada día de la novena, de tal manera que participen con diferentes actividades, al igual que el día de la celebración.

“Chayar es hacerle un homenaje a ella, por eso le brindamos cosas típicas de Bolivia, como la cerveza, pero también con mixturas de color rosa, que es símbolo de las bendiciones de la virgen. Usamos el sahumerio, ofreciendo peticiones y agradecimientos por algún motivo, ese humo se eleva llevando a la Virgen por su santa asunción” agregó Yapura.

Para finalizar la fiesta, la imagen es trasladada a la casa de la familia Yapura Moreno, donde también se le ofrece bailes y se comparte una cena familiar. Para ello, cada integrante lleva comida para pasar una noche única, con espectáculo folclórico.

Te puede interesar

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas

El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.

Luciano Pereyra y Franco Barrionuevo, en el Festival del Poncho

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Los ganadores del Poncho Diseño 2025

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.