Salud recomienda medidas de prevención ante las enfermedades respiratorias
A raíz, de las bajas temperaturas presentadas en los últimos días, desde el ministerio de Salud de la Provincia, se aconseja para evitar las enfermedades respiratorias no descuidarse y continuar con las medidas de prevención.
Desde el Comité de IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas conformado por diferentes áreas del Ministerio de Salud) sugerimos a la comunidad tener los siguientes cuidados:
· Lavado de manos: las manos son el vehículo más importante en la transmisión de infecciones; al regresar al hogar, antes de alimentarse, antes de tomar en brazos a un bebé debemos lavarnos con jabón las manos o en su defecto utilizar alcohol en gel.
· Cuando tosemos taparnos la boca con el pliegue del codo.
· Vacunar a los bebes de 2, 4, 6 y 18 meses con la Pentavalente o Cuádruple.
· Si la mamá tiene un embarazo de 20 Semanas de gestación debe vacunarse con la vacuna Triple Bacteriana Acelular independiente de la Vacuna Antitetánica.
· Vacunar a todos los convivientes que tengan un bebé prematuro menor de 1500 gr, debe hacerse la Triple Bacteriana Acelular.
· Vacunarnos contra la gripe.
· Ventilar los ambientes y favorecer la limpieza.
· No fumar en el interior de las viviendas.
· Ofrecerle al bebé leche materna (la lactancia protege contra las enfermedades respiratorias entre otros beneficios).
· Si su niño/a fue prematuro por tener mayor riesgo hay que extremar los cuidados.
Cuidados en bebés y niños
Consejos para cuidar a nuestros niños, se debe tener en cuenta que:
· El humo del cigarrillo disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños, por eso no se debe fumar en espacios cerrados.
· El cuidado del aire interior de las viviendas también requiere evitar el humo de leña, ventilar las habitaciones donde hay brasas o una llama porque producen un gas venenoso (el monóxido de carbono), cuidar la casa del moho y la humedad para prevenir el desarrollo de bacterias y evitar la aplicación de insecticidas en aerosol.
Por otra parte, prestar atención a los “signos de alarma” es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven.
Si un niño menor de 5 años presenta fiebre, ruidos al respirar, tos, decaimiento o rechaza la comida, llevarlo sin demora al centro de salud más cercano. Allí tendrá atención y medicamentos gratis; y si es menor de 3 meses, no recibe lactancia materna o le faltan vacunas, el riesgo y la urgencia de la consulta son aún mayores.
Te puede interesar
Operativo de Prevención para la Fiesta del Poncho 2025
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
OSEP continúa garantizando traslados sanitarios aéreos
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad